¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: salud
-
Menta, su cuidado
La menta es una las plantas aromáticas más populares que podemos encontrar, siendo muy empleada en la cocina así como en la elaboración de infusiones y distintas bebidas.
En los días de más calor es una excelente opción para preparar bebidas refrescantes mientras que con sus particular olor nos ayuda a aromatizar todos nuestros espacios. Por si fuera poco ofrece grandes aportes a nuestra salud, sirviendo como remedio natural para diversas dolencias. Pero resulta importante brindarle todas las atenciones para que pueda crecer de forma saludable.
Pasos a seguir:
1 Un aspecto importante a tener en cuenta si has adquirido una planta de menta es que esta mata puede llegar a ser invasora por lo que si crece lo suficiente es capaz de invadir el espacio de otras plantas del jardín o la jardinera matándolas. Por este motivo se recomienda plantarla siempre en una maceta para evitar esta tendencia.
2 Para cuidar la menta es esencial elegir un espacio adecuado para ella. Se trata de una planta aromática de interior que, si bien puede estar fuera, prefiere siempre los espacios de sombra ya que el sol directo la marchita rápidamente. La luz es esencial para su crecimiento pero no se recomienda que esté expuesta al sol, especialmente durante los meses más cálidos del año,
3 Si prefieres dejarla en el exterior en un espacio con sombra, entonces ten en cuenta que cuando empiecen a bajar las temperaturas lo mejor será trasladar la menta al interior o protegerla con un invernadero, pues esta planta no resiste las heladas que acaban por matarla, otra de las razones por las que se le considera una planta más propicia para el interior.
4 Es esencial para cuidar la menta el riego frecuente ya que esta planta necesita de tierra húmeda para mantenerse saludable. Siempre que la tierra esté seca será momento de regarla nuevamente pero cuidando de no encharcar las raíces o podrían pudrirse.
El mejor método para hacerlo es verter abundante agua en su tierra y esperar a que la misma caiga por los huecos de drenaje que se encuentran debajo de la maceta, luego deberemos tirar el agua sobrante evitando así que la misma se quede estancada pudriendo la planta.5 La menta crece muy rápido, por eso no temas podarla cortando sus hojas ya sea para usarlas en la cocina o simplemente para reducir su tamaño. Las hojas marchitas también deben ser cortadas para mejorar su apariencia.
Además se recomienda cambiar anualmente la tierra para ofrecerle mayores nutrientes a nuestra planta, un buen momento para hacerlo es la primavera.6 Ahora que tienes esta planta de seguro querrás usarla para la elaboración de platos, bebidas o remedios caseros.
-
Aloe Vera
El Aloe Vera es una de las plantas medicinales más conocida del mundo, esta planta ha sido usada durante miles de años para curar innumerable dolencias como así también es usada también hoy en día para la preparación de productos cosmetológico sobre todo para el cuidado de la piel.
Crece principalmente en zonas desérticas o semidesértica. Se caracteriza por estar formada por un grupo variable de hojas que parten de un tronco que hace las veces de raíz central y del que sale esporádicamente, 2 o 3 veces por año, un largo tallo coronado con flores amarillas. Su fruto es una capsula triangular que contiene numerosas semillas.
De sus hojas se extrae el gel usado para curar todo tipo de dolencias. Sus hojas son carnosas, con un tamaño de 50 cm de largo y un considerable grosor, son capaces de acumular gran cantidad de agua.
En las horas de sol, para evitar la evaporación, el Aloe cierra sus poros o estomas, conservando así el agua de su interior. Estas reservas son almacenadas y consumidas lentamente cuando las lluvias escasean. De este modo, puede llegar a reducir su tamaño y consistencia e incluso a sacrificar alguna de sus hojas para poder sobrevivir.Los beneficios del Aloe Vera
• Antioxidante, antibiótico, antimicrobiano, antifúngico, antiséptico. Estas son algunas de las propiedades del Aloe Vera que pueden ayudar a desintoxicar su cuerpo.
• Previene y protege la piel de factores que puedan estar afectandola. Actúa de manera muy eficaz cuando la piel se ve afectada por quemaduras, cortes o heridas. Previene y combate enfermedades de la piel como: eczema, acné, dermatitis seborreica o la psoriásis. Tiene la capacidad de regenerar la piel incluso cuando ésta está realmente dañada o ha sido expuesta durante mucho tiempo al sol.
• Protege contra la radiación (radioterapia, cierra y cicatriza heridas rápidamente y de forma natural. Mejora el flujo sanguíneo y protege el hígado de tóxinas no deseadas.
• Aporta propiedades medicinales de uso interno, previene el cáncer de colon y de intestino. Esta planta ayuda a luchar contra el estreñimiento gracias a su poder como laxante (asociar con Ajo). Ayuda a controlar y restablecer los niveles de azúcar en sangre y el colesterol. Combate los gases, el ardor de estómago, el reflujo y la hinchazón después de las comidas.
• Aloe Vera es una planta natural que ayuda a luchar contra cualquier problema digestivo.Contraindicaciones de Aloe Vera
El Aloe Vera es una planta segura y que aunque ciertas partes de ella puedan ser tóxicas, si no se supera la dosis diaria y no se consume en grandes cantidades, es incluso beneficiosa para la salud. Aloe Vera no se puede consumir en cantidades altas ni en su estado más puro (sin tratar).
Aloe vera contiene aloina, una substancia que está presente en la capa externa de la planta. Esta substancia es la que realmente llega a ser peligrosa y por lo tanto tóxica. Por eso es recomendable consumir aloe vera en cápsulas. En las cápsulas de aloe vera no se encuentra dicha substancia y por lo tanto, los casos de intoxicación son escasos. -
Plantas medicinales
Antes del avance de la medicina moderna, las civilizaciones antiguas recurrieron al uso de las plantas para tratar males comunes e incluso enfermedades mortales, en la actualidad se siguen utilizando en la industria farmacéuticas sus principios activos en la fabricación de medicamentos.
Te dejamos algunas de ellas para que tengas en cuenta y te ayuden en algún malestar que tengas, pero ten en cuenta que esto no reemplaza la medicación ni la ayuda de un profesional en medicina.
Jengibre
Entre una de las tantas propiedades de esta planta es conocido por ser un gran digestivo, por sus propiedades antibacterianas, antivirales, antioxidante y antiparasitario. También es utilizados para el alivio de los dolores en las articulaciones, dolores de cabeza, dolores menstruales, dolores musculares crónicos, complicaciones alérgicas, diarrea, nauseas, etc.
Se utiliza diversas formas, fresco, seco, en conserva, confitado, en polvo o molido, concentrado en cápsulas, en aceites esenciales, etc.
Ajo
Tiene propiedades antibacteriales, antivirales y fungicida y es un estimulante natural del sistema inmunológico. Contiene antioxidante que pueden ayudar a prevenir enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Este antioxidantes protegen contra el daño celular y el envejecimiento.
Ayuda a mejorar los niveles de colesterol que beneficiarán la disminución de riesgos de enfermedades cardíacas.
Menta
Dentro de los beneficios de esta planta encontramos el bienestar que brinda para el sistema respiratorio, para la tos, resfriado, el asma y las alergias. También son conocidas sus propiedades en la salud digestiva.
Para su use utilice preferentemente las hojas frescas ya que brindan un sabor superior a las hojas secas para preparar infusiones, para agregarlas a sopas o ensaladas.
Albahaca
Sus aceites esenciales mejoran el sistema inmune y aumenta las defensas del cuerpo.
Es anti-inflamatoria gracias a sus componentes tanto de aceites, cítricos y compuestos naturales. Es anti-bacterial (previene infecciones), previene el daño de oxidación del hígado a largo plazo. Combate el agotamiento, la depresión y el insomnio.
Romero
Esta planta ayuda a prevenir el aumento de peso gracias a la vitamina B que metaboliza los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Ayuda a disminuir el colesterol, los niveles de triglicéridos y ácido úrico, ayuda también a mejorar la circulación. Es antioxidante, equilibra las defensas. Se aconseja su uso en ensaladas, vegetales y carnes.
Utilizada en infusión ayuda a la digestión debido a sus efectos sobre el hígado, evita los síntomas de hinchazón, flatulencia, digestiones lentas, acidez de estómago y reflujo.