¡Tu carrito está actualmente vacío!
Etiqueta: cuidado plantas
-
Flores para todo el año
Aunque las plantas con flores tienen cada una su propia temporada, hay algunas que suelen ser resistentes a climas extremos y florear todo el año como en primavera.
Te dejamos algunas recomendaciones para que adornes tu jardín aún en invierno como si estuvieras en primavera.
Un ejemplo de esto son las Alegrías, las encontrarás de diversos colores, ubícalas en tu hogar en un lugar donde reciba mucha luz natural y procura que no esté expuesta a corriente de aire. Procura regarlas moderadamente y que nunca le falte agua, es capaz de resistir más el exceso de agua que la sequía.
Los geranios los verás en innumerables balcones, ya que es una de las plantas más resistentes al frío. No precisa mucho cuidado, en época de calor es conveniente regara diariamente y abonarla una vez por mes.
La violeta africana es otra opción para que tengas en cuenta, esta planta es de interior, tendrás que ubicarla en un lugar donde reciba bastante luz. El riego en época invernal lo deberás realizar cada dos semanas y en verano el riego ha de ser más frecuente. Utiliza fertilizante cada 15 días.
La Lavanda tiene preciosas flores violáceas debes regarla semanalmente y podarla al menos una vez al mes. Es una planta rústica que necesita pleno sol y un buen drenaje.
Otra planta que florece durante todo el año es la clavelina, tiene una hermosa variedad de colores, necesita riego diario y buena exposición al sol.
Las begonias tiene flores grandes y muy coloridas, ubícalas en una zona bien iluminada y el riego debe ser moderado. Procura abonarla cada dos semanas.
Acercate al vivero y te orientaremos en las plantas que puedes llevarte en esta temporada.
-
Cómo revitalizar tus plantas
Esta nota te ayudará en la recuperación de tus plantas, si han pasado un par de días de descuido por que has hecho un viaje imprevisto, te has ausentado por vacaciones o no has tenido mucho tiempo para dedicarle al jardín.
Lo primero que hay que hacer es quitarles todas las hojas secas o algo marchitas como así también mover un poco la tierra para que pueda respirar. Usaremos también un poco de agua oxigenada, esto es un gran desinfectante natural y además servirá para potenciar su crecimiento y evitará que las raíces se pudran. Mezcla 20 ml. de agua oxigenada por 1 litro de agua y riega las plantas normalmente.
Otro consejo que podemos darte para tratar de recuperar tus plantas es el siguiente:
Mueve un poco la tierra con una cuchara o una pequeña pala, creando huecos amplios por los que pueda filtrarse agua, pero con cuidado de no dañar las raíces.
Posteriormente sumerge por completo el sustrato en agua tibia. Para esto, levanta la planta de la maceta con el bloque de tierra entero, y colócalo en un balde. Déjalo ahí hasta que la tierra se humedezca por completo. El agua debe estar tibia, porque así penetrará mejor.Una vez que no pueda absorber más agua, colócala en un plato para que drene. Rocía con agua las hojas, utilizando un vaporizador.
Después de pasados unos días si ves que la tierra está hidratada pero las hojas no, habrá sido demasiado tarde para rescatarlas, pero si observas que los tallos vuelven a su grosor y las hojas recuperan su verdor no ha sido demasiado tarde.
En resumen, un par de sencillos consejos que debemos poner en práctica para recuperar nuestros plantas, para que vuelvan a lucir como un día lo hicieron.
-
Hierbas ideales para tenerlas en macetas
Si no tienes demasiado espacio en tu jardín o si eres de las que te gusta tener a mano a la hora de cocinar las hierbas frescas, recién arrancadas del huerto pero como dijimos no tienes un amplio terreno en tu hogar, te acercamos un listado de hierbas que podrás tener en pequeños espacio en maceteros. El mayor cuidado será proporcionarle un buen sitio de luz solar.
Menta
Es una las plantas aromáticas más populares que podemos encontrar, siendo muy empleada en la cocina así como en la elaboración de infusiones y distintas bebidas.
Necesita un riego regular y abundante, sobre todo en las épocas de crecimiento de primavera y verano. Esto evitará una floración prematura de la planta y que se reduzca la calidad del aroma de sus hojas. Quita algunas hojas de vez en cuando para estimular el crecimiento de nuevos brotes.Tomillo
Necesita mucho sol y crece bien en todo tipo de suelos. Además, es bastante resistente a la sequía. Es una planta que además de su uso en la cocina, se utiliza en infusiones para tratar la tos y la mucosidad de los resfriados y los catarros. También lo recetaba para aliviar trastornos digestivos. La planta del tomillo tiene unas raíces muy largas que necesitan una profundidad aceptable para poder arraigar bien. Necesitarás macetas bastante altas y profundas y, esto es importante, que tengan un buen sistema de drenaje.
Cilantro
Evita regarlas en exceso, modera los riegos en cuanto a la cantidad de agua que echas a las plantas y a la periodicidad con las que las riegas. Ubica tus plantas de cilantro en una zona en la que puedan recibir luz, ya que, les gusta estar a pleno sol.Protege las plantas de condiciones externas potencialmente dañinas como son el viento o las lluvias excesivas y continuas.
Albahaca
Ubícala en lugares claro y cálido. Debemos procurarles mucha luz, aire y buena ventilación. La falta de luz puede provocar que las albahacas se sequen. Las temperaturas ideales para la albahaca se ubican entre los 15 y los 25°C, no soportan heladas por más leves que estas sean.
Romero
Es bastante resistente y apenas necesita cuidados ni riegos frecuentes. Hay que colocar la planta en un sitio soleado pero que no reciba el sol directo, al menos durante las horas de más intensidad. Aunque el romero no es especialmente sensible al frío, es un arbusto que no soporta heladas fuertes, por lo que en invierno es mejor tener las plantas dentro de casa en vez de en una terraza o balcón.
-
Plantar laurel
El laurel es una planta aromática perenne, de porte arbustivo y clima templado, que puede alcanzar los 12 o más metros de altura. Es un condimento culinario muy popular en la cocina mediterránea. Sus hojas se emplean frescas o secas. Su fruto es una baya parecida a una aceituna negra que lleva una semilla y madura en otoño.
Tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo de ahí sus múltiples aplicaciones porque es una planta rica en aceites esenciales, es expectorante y digestivo, puede usarse para perfumar el ambiente o guardado en bolsitas dentro de los armarios aleja las polillas.
¿Dónde se cultiva?
En suelos ricos y húmedos con buen drenaje para que las raíces no se pudran, aunque tolera suelos pobres en lugares calurosos. No requiere de excesivos cuidados. Podemos cultivarlo en maceta, en pleno campo o en jardín buscando para él un lugar soleado o en semisombra.
Al ser una planta de secano, las heladas y los inviernos fríos estropean el laurel. Resiste bien la sequía. Le va bien un riego moderado, una vez por semana. En climas fríos podemos cultivarlo en maceta y trasladarlo a invernadero o a una habitación soleada en invierno.
¿Cómo se cultiva?
Se puede reproducir por esquejes, hijuelos o semillas (crecimiento lento y difícil). Si la cultivas en maceta, trasplántala cada dos años en primavera. Abona en primavera y verano con nitrógeno que favorece el desarrollo de las partes verdes. Florece en primavera y madura su fruto en otoño.
¿Cuándo cultivarlo?
La primavera es la estación ideal para plantar o trasplantarlo, sacando los hijuelos con raíz o plantar las semillas. El verano para recoger las hojas pues es cuando más aroma desprenden y sacar los esquejes de hasta 50 cm (podemos emplear polvo para enraizar y colocar la maceta a la sombra hasta que haya arraigado). Y el otoño es bueno para recolectar las bayas, recoger las semillas o sacar el aceite esencial.
Evita que las hojas crezcan desordenadas, puedes darle forma cónica o piramidal en cualquier época del año pero es mejor hacer la poda a finales de invierno o principios de primavera.
Si sus hojas se vuelven marrones o tienen hongos es por exceso de agua. Deja secar el terreno. Si sus hojas se vuelven amarillas es que le falta agua. Pueden verse atacados por pulgón o cochinilla. Lo tratarás con remedios caseros o productos químicos específicos.
-
Aloe Vera
El Aloe Vera es una de las plantas medicinales más conocida del mundo, esta planta ha sido usada durante miles de años para curar innumerable dolencias como así también es usada también hoy en día para la preparación de productos cosmetológico sobre todo para el cuidado de la piel.
Crece principalmente en zonas desérticas o semidesértica. Se caracteriza por estar formada por un grupo variable de hojas que parten de un tronco que hace las veces de raíz central y del que sale esporádicamente, 2 o 3 veces por año, un largo tallo coronado con flores amarillas. Su fruto es una capsula triangular que contiene numerosas semillas.
De sus hojas se extrae el gel usado para curar todo tipo de dolencias. Sus hojas son carnosas, con un tamaño de 50 cm de largo y un considerable grosor, son capaces de acumular gran cantidad de agua.
En las horas de sol, para evitar la evaporación, el Aloe cierra sus poros o estomas, conservando así el agua de su interior. Estas reservas son almacenadas y consumidas lentamente cuando las lluvias escasean. De este modo, puede llegar a reducir su tamaño y consistencia e incluso a sacrificar alguna de sus hojas para poder sobrevivir.Los beneficios del Aloe Vera
• Antioxidante, antibiótico, antimicrobiano, antifúngico, antiséptico. Estas son algunas de las propiedades del Aloe Vera que pueden ayudar a desintoxicar su cuerpo.
• Previene y protege la piel de factores que puedan estar afectandola. Actúa de manera muy eficaz cuando la piel se ve afectada por quemaduras, cortes o heridas. Previene y combate enfermedades de la piel como: eczema, acné, dermatitis seborreica o la psoriásis. Tiene la capacidad de regenerar la piel incluso cuando ésta está realmente dañada o ha sido expuesta durante mucho tiempo al sol.
• Protege contra la radiación (radioterapia, cierra y cicatriza heridas rápidamente y de forma natural. Mejora el flujo sanguíneo y protege el hígado de tóxinas no deseadas.
• Aporta propiedades medicinales de uso interno, previene el cáncer de colon y de intestino. Esta planta ayuda a luchar contra el estreñimiento gracias a su poder como laxante (asociar con Ajo). Ayuda a controlar y restablecer los niveles de azúcar en sangre y el colesterol. Combate los gases, el ardor de estómago, el reflujo y la hinchazón después de las comidas.
• Aloe Vera es una planta natural que ayuda a luchar contra cualquier problema digestivo.Contraindicaciones de Aloe Vera
El Aloe Vera es una planta segura y que aunque ciertas partes de ella puedan ser tóxicas, si no se supera la dosis diaria y no se consume en grandes cantidades, es incluso beneficiosa para la salud. Aloe Vera no se puede consumir en cantidades altas ni en su estado más puro (sin tratar).
Aloe vera contiene aloina, una substancia que está presente en la capa externa de la planta. Esta substancia es la que realmente llega a ser peligrosa y por lo tanto tóxica. Por eso es recomendable consumir aloe vera en cápsulas. En las cápsulas de aloe vera no se encuentra dicha substancia y por lo tanto, los casos de intoxicación son escasos.