Categoría: Sin categoría

  • La lluvia y tus plantas

    La lluvia y tus plantas

    La lluvia es una bendición para tus plantas…

    En nuestro país la época de mayor lluvia es de noviembre a marzo, finalizando la  primavera y en época de verano y este fenómeno natural es muy beneficiosa para tus plantas.

    Te recomendamos que siempre que puedas almacenes agua de lluvia para que la utilices en el riego de tus plantas. Déjala reposar por un par de días en un recipiente abierto para luego utilizarla en el riego.

     

    Dentro de los beneficios del agua de lluvia para tus plantas podemos citar:

    El principal beneficio es que el agua de lluvia no tiene cloro, como el agua potable, que si bien no es dañina para las plantas, nada como lo natural…

    La lluvia  limpia las plantas llegando a quitar todo el polvo que puede acumular durante los días más secos o de calor. Esto ayuda a la planta a oxigenarse y a respirar mejor.

    La lluvia además crea un ambiente húmedo, óptimo para las plantas de tu jardín.

    El agua de lluvia penetra a mayor profundidad en la tierra que el agua potable y lleva lo nutrientes hasta zonas bien profundas de las raíces.

    Es ideal para plantas que necesitan tierra ácida como las orquídeas y las bromelias. Aquellas que se benefician más con la lluvia son los helecho, las plantas carnívora, las de hojas grandes y el césped.

    Notarás en el césped y en las plantas de tu jardín, después de uno o varios días de lluvias, una vigorosidad distintas en tus plantas.

  • Tierra para tu jardín

    Tierra para tu jardín

    La adecuada selección y cuidado de la tierra para tu jardín, es tan importante como la elección de la planta o árbol. Seleccionar la mejor tierra beneficiará tanto la vida de la planta como así también su floración, debido a eso es necesario tener en cuenta cuál es el mejor sustrato para cada tipo de planta. Cuando vayamos a comprar plantas hay que consultar y asesorarse bien qué tipo de tierra es óptima para su nutrición, también es importante reconocer  qué suelo tenemos en nuestro jardín para elegir el mejor sustrato para enriquecerlo.

    Toda planta para florecer y germinar necesita recibir cantidades adecuadas de minerales, aire, agua y sustancias orgánicas, además existen abono que favorecen a los nutrientes de la tierra y son beneficiosos para distintos tipos de plantas como sales de nitrógeno, fósforo, potasio o microelementos, que son utilizados en otoño e invierno para dejar listo el suelo para la llegada de la primavera.

    Si plantamos directamente en nuestro jardín, hay que hacer un reconocimiento del tipo de suelo que tenemos, si es un suelo de tierra fértil, suelta, arenosa, si tiene dificultad en retener el agua, etc. En líneas generales podemos decir que la tierra arenosa es ligera y porosa al agua y no almacena los nutrientes. La tierra arcillosa es pesada, grumosa, compacta, se inunda con facilidad y se endurece en exceso en épocas secas.

    Existe en el mercado un amplio abanico de opciones para elegir la mejor tierra para tu jardín, con lo cual lo importante es saber distinguir y elegir correctamente la que necesita cada planta.

    Te dejamos una clasificación para que te des una idea de las características de cada una de ellas:

    Turbas

    Es un compuesto natural que se forma a partir de la descomposición de materiales orgánicos de otras plantas con la ayuda de humedad. Absorbe y drena bastante bien. Debido a su composición suele  se ácidas, de pH bajo o neutro.

    Perlita

    Compuesto de origen volcánico, va muy bien con la turba, mantiene constante la humedad y la temperatura de la planta. Se usa en plantas carnívoras y de climas tropicales.

    Corteza

    Absorbe la humedad justa que necesitan las raíces de determinadas plantas.

    Brezo

    Formado por descomposición de brego, castaño y otras plantas.

    Picón

    Como la perlita, su composición es de origen volcánica. Se utiliza mucho para los cactus.

    Y como siempre te animamos a que pases por nuestro vivero donde encontrarás el mejor asesoramiento en este y otros temas importante para el cuidado de tu jardín.

  • Helechos

    Helechos

    Unas de las plantas más majestuosas en el hábitat vegetal, más antigua incluso que los dinosaurios y unas de las más elegidas para arreglos florales. Existen aproximadamente 12.000 especies de helechos con una gran diversidad de tamaños y formas.

    La procedencia de los helechos varía según la especie. Los hay tropicales, de zona ecuatoriales y en áreas del mediterráneo. Proliferan en entornos sombríos y húmedos. Son plantas muy agradecidas y con gran capacidad de adaptación, con lo cual no conlleva demasiado esfuerzo su cuidado y mantenimiento. La característica principal de los helechos son sus hojas grandes y su carencia de flores y semillas, las podemos apreciar como plantas rastreras, trepadoras, áereas, erectas y hasta acuáticas.

    Son plantas de hojas estrechas o frondosas, tallo subterráneo y su reproducción se realiza por medio de receptáculos llamados “esporangios” los que permite la multiplicación de la especie, éstos se encuentran en las hojas de los helechos, son pequeños receptáculos que contienen los cuerpos reproductores del helecho llamados “soros” en cuyo interior se encuentran las esporas que una vez maduros darán lugar a un nuevo helecho. Los soros aparecen como pequeñas manchas en el envés de las hojas y suele ser confundido con alguna enfermedad de la planta.

    Como dijimos son plantas que no requieren demasiado cuidado, se ha de tener en cuenta la humedad de la planta, con la utilización de un sustrato mezcla en base a mantillo o turba y tierra suelta y porosa. El riego no ha de ser excesivo porque saturará al compot y la planta morirá. Debido a que son plantas que provienen de zonas cálidas hay que protegerla del frío y en verano no debe estar expuesta a luz directa del sol.

    Las enfermedades que suelen atacar a los helechos son producidas por hongos o bacterias como la antracnosis, esta se evita reduciendo el calor y la humedad excesiva. Suele ser atacada también por pulgones, cochinillas y thrips.

    Te damos una lista de algunas de las variedades de helechos:

    Helecho Adiantum o Culantrillo

    El nombre de este helecho proviene del griego «adiantos» que significa no mojado. Es porque cuando se rocía sus hojas con agua, ésta se queda como si fueran pequeñas perlas sobre la superficie.

    Helecho Blechnum

    Su follaje muy espeso, compuesto por hojas lanceoladas y oblongas, dispuestas a ambos lados de un largo peciolo. Pueden llegar a alcanzar 1 metro cuando son muy viejos.

    Helecho Ceterach officinarum

    Es un helecho pequeño que nace espontáneamente en rocas y muros, en las partes más bajas de zonas montañosas. Es un helecho muy resistente, no necesitando demasiados cuidados, únicamente un ambiente de humedad constante.

    Helecho Cibotium

    Tiene un porte erecto, con el penacho de frondes en lo alto. Es de crecimiento lento y puede alcanzar de 1 a 2 metros.

     

    Helecho Cyathea

    Género de helechos arborescentes con escamas. Son los más altos de todos los helechos, por eso se les denomina «helechos arborescentes gigantes», llegando a alcanzar hasta 20 m. de altura en su hábitat natural.

    Helecho Diplazium

    Tiene rizomas alargados y pueden alcanzar hasta 2 metro de altura. Vive bajo saltos de agua, en lugares sombríos, a menudo en grutas o bosques claros y húmedos.

    Helecho Dryopteris

    Tienen un grueso y corto rizoma del que parte una roseta amplia de frondes o falsas hojas.

     

    Helecho Matteuccia

    También llamado helecho pluma de avestruz, por el aspecto que presenta. En un clima adecuado, será posible su cultivo, siempre en lugares sombríos, frescos, con suelos profundos, muy humíferos e incluso turbosos.

    Helecho Phyllitis

    Presenta suaves y abundantes hojas que pueden llegar a medir 45 centímetros, son de color verde brillante.

     

    Helecho Polystichum

    Soportan bien los efectos de la luz fuerte cuando están adaptados al lugar donde viven, pero al principio es mejor colocarlos en lugares umbrosos.

    Helecho Pteridium o Helecho común

    Se encuentra en todo los países del mundo. Es una planta vivaz muy común, cuyas frondes se secan en invierno y rebrotan cada primavera. Se puede cultivar en el jardín si hay un suelo arenoso y ácido.

  • Plantas aromáticas

    Plantas aromáticas

    Las plantas aromáticas se han utilizado desde tiempos antiguos, tienen como característica principal aromatizar y se utilizan condimentar alimentos, potencian y resaltan los sabores de los platos como así también algunas tienen usos medicinales.

    Las aromáticas son plantas de fácil cultivo no solo porque necesitan poco mantenimiento sino también porque no precisan demasiado espacio. Pueden sobrevivir varios años sin necesidad de transplante.

    Algunas tienen duración anual como la albahaca, el eneldo, el cilantro, etc. Otras duran dos estaciones como el perejil. Y algunas viven varios años como el romero, la salvia o el laurel.

    En línea generales la mayoría precisan pleno sol, suelo bien drenado y permeable y fértil. En cuanto al riego que no sea abundante para evitar los encharcamientos. Protección del viento y las heladas, se adaptan mejor a climas cálidos, por eso en época invernal es aconsejable ingresarlas al interior de la casa. O en un invernadero.

    En cuanto al cuidado es recomendable podarlas todos los años después de la floración para revitalizarlas.

    Te ofrecemos 4 ejemplares para que tengas en cuenta para tu jardín:

    Romero

    Crece con facilidad es muy aromático puede llegar a una altura de 3 mt. De fuerte fragancia debido a sus aceites esenciales en hojas y flores. En primavera y verano se hace su recolección de hojas y flores, se secan a la sombra y se guarda en lugar seco y oscuro.

    Es utilizado tanto para la cocina como para uso medicinal. Tiene propiedades estimulantes y tónicas de los órganos digestivos, es de gran ayuda para mejorar la digestión. Tiene propiedades bacteriostáticas que ayudan a luchar contra las caries y el mal aliento. Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, se usa para trastornos intestinales.

    Salvia

    Hierba que puede llegar hasta 70 cm de alto. Flores de color violeta, azuladas o rosas. Se recolecta desde la primavera hasta la mitad del verano. Flores y hojas deben secarse en un lugar oscuro y conservar en recipiente cerrado y seco.

    Su uso medicinal es aplicable contra afecciones respiratorias en general, resfriados, dolor de garganta, tos, etc.

    Se usa de forma externa como desinfectante para cicatrizar heridas.

    También se utiliza como enjuague bucal para tratamiento contra la faringitis, la ronquera o la afonía.

    Como el romero, la salvia en infusión es usada para las afecciones digestivas, la diarrea, los vómitos y cólicos.

    Tomillo

    Forma matas que puede llegar hasta los 30 cm. De altura. Su recolección se hace en primavera y seca a la sombra, conservar en recipiente de vidrio bien cerrado.

    Tiene propiedades antibióticas, expectorante y balsámicas.

    Se utiliza en el tratamiento de enfermedades digestivas, respiratorias, urinarias y venéreas.

    También es apto para aumentar las defensas naturales del organismo ya que aumenta la actividad de los linfocitos o células defensivas del cuerpo. Ayudando a luchar contra las infecciones.

    Hierba buena

    Esta planta crece espontáneamente y puede llegar hasta los 90 cm. Se recolecta durante todo el año. Se seca en lugar a la sombra y se guarda en recipiente hermético en un lugar oscuro.

    Tiene propiedades antiinflmatorias, antisépticas, bactericidad, antibronquíticas, expectorantes, antiespasmódicas.

    Por sus propiedades medicinales se usa para los dolores de estómago, enfermedades intestinales. Para los tratamientos de la gripe, se usa para bajar la fiebre, lo ataque de tos, faringitis, asma.

    También es utilizado para mejorar la circulación por sus porpiedades anticoagulantes.

  • Enredaderas

    Enredaderas

    Las enredaderas son plantas que se utilizan mucho en la decoración de jardines, son especiales para tapizar paredes, formar pérgolas, adornar columnas, etc. Permiten aprovechar espacios verticales y darle vistosidad a lugares que muchas veces no utilizamos.
    Hay diversa variedad de trepadoras tanto en colores como en fragancias, las hay de hoja caduca como de hoja perene. El gran beneficio de estas plantas además del sentirnos rodeados de vegetación, es que refrescan el ambiente y absorben los rayos del sol, además de aportar oxígeno y de acuerdo a su especie, un aroma agradable.
    Las más conocidas son la hiedra, el jazmín, la buganvilla y la rosa. Algunas de ellas, como el jazmín, requieren muy poca sujeción ya que se va enroscando en si mismo para crecer y algunas se valen de espinas, tallos o raíces aéreas para sujetarse y trepar. La buganvilla como las rosas, necesitan de tutores y ser atadas en un principio para poder crecer en alto.
    Al plantar estas especies ten en cuenta utilizar un buen recipiente y que la tierra tenga un buen sustrato para el crecimiento de la planta. A la hora de podarlas además de darle forma, intenta en aquellas que sean más frondosas, limpiarlas de manera tal de facilitar la entrda de luz a todas las hojas y una buena circulación del aire.
    Te ofrecemos algunos ejemplos para tu jardín:

     

    Hiedras

    Hoja perenne, muy resistente. Necesita buena sombra y suelo húmedo para desarrollarse sobre todo en los primeros años.

     

    Enamorada del muro

    Es un arbusto caducifolio, de gran crecimiento. En otoño sus hojas adquieren un tono rojizo muy particular. Se usa para cubrir paredes y muros, no necesita mucha poda.

     

    Madreselva

    De las más populares, rápido crecimiento, resistente al frío. Flores amarilla, blancas o rojas. Necesita luz indirecta para que crezca en abundancia.

     

    Campanilla

    De crecimiento rápido. Sus flores tienen distinas tonalidadesazul, rosado, blanco, violeta y amarillo. Vive varios años en climas cálidos. Necesita mucha luz aunque de forma indirecta.

     

    Buganvilla

    En climas cálidos florece prácticamente todo el año. Aguanta suelos pobres y la falta de agua. Necesita mucha luz.

     

    Esperamos que te animes con estos ejemplos a adquirir alguna de estas enredaderas que de seguro harán más bello tu jardín