¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: Sin categoría
-
Plantas medicinales
Antes del avance de la medicina moderna, las civilizaciones antiguas recurrieron al uso de las plantas para tratar males comunes e incluso enfermedades mortales, en la actualidad se siguen utilizando en la industria farmacéuticas sus principios activos en la fabricación de medicamentos.
Te dejamos algunas de ellas para que tengas en cuenta y te ayuden en algún malestar que tengas, pero ten en cuenta que esto no reemplaza la medicación ni la ayuda de un profesional en medicina.
Jengibre
Entre una de las tantas propiedades de esta planta es conocido por ser un gran digestivo, por sus propiedades antibacterianas, antivirales, antioxidante y antiparasitario. También es utilizados para el alivio de los dolores en las articulaciones, dolores de cabeza, dolores menstruales, dolores musculares crónicos, complicaciones alérgicas, diarrea, nauseas, etc.
Se utiliza diversas formas, fresco, seco, en conserva, confitado, en polvo o molido, concentrado en cápsulas, en aceites esenciales, etc.
Ajo
Tiene propiedades antibacteriales, antivirales y fungicida y es un estimulante natural del sistema inmunológico. Contiene antioxidante que pueden ayudar a prevenir enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Este antioxidantes protegen contra el daño celular y el envejecimiento.
Ayuda a mejorar los niveles de colesterol que beneficiarán la disminución de riesgos de enfermedades cardíacas.
Menta
Dentro de los beneficios de esta planta encontramos el bienestar que brinda para el sistema respiratorio, para la tos, resfriado, el asma y las alergias. También son conocidas sus propiedades en la salud digestiva.
Para su use utilice preferentemente las hojas frescas ya que brindan un sabor superior a las hojas secas para preparar infusiones, para agregarlas a sopas o ensaladas.
Albahaca
Sus aceites esenciales mejoran el sistema inmune y aumenta las defensas del cuerpo.
Es anti-inflamatoria gracias a sus componentes tanto de aceites, cítricos y compuestos naturales. Es anti-bacterial (previene infecciones), previene el daño de oxidación del hígado a largo plazo. Combate el agotamiento, la depresión y el insomnio.
Romero
Esta planta ayuda a prevenir el aumento de peso gracias a la vitamina B que metaboliza los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Ayuda a disminuir el colesterol, los niveles de triglicéridos y ácido úrico, ayuda también a mejorar la circulación. Es antioxidante, equilibra las defensas. Se aconseja su uso en ensaladas, vegetales y carnes.
Utilizada en infusión ayuda a la digestión debido a sus efectos sobre el hígado, evita los síntomas de hinchazón, flatulencia, digestiones lentas, acidez de estómago y reflujo.
-
Jardines verticales
Los jardines verticales son una alternativa para los que no tienen mucho espacio horizontal, quieren cubrir un muro poco atractivo o simplemente quieren algo diferente.
Philip Yates, fundador del sitio web The Vertical Garden Institute, dice que aprendió a través de una gran cantidad de pruebas y errores, y también utilizó el libro The Vertical Garden de Patrick Blanc, un botánico considerado el inventor de jardines verticales, como guía.
Pasos a seguir
1. Elige un muro
Comience por elegir una pared. «Si tienes una pared que es fea, esa es la que vas a querer hacer». La buena noticia es que casi cualquier pared funcionará, y a menos que desee construir un jardín vertical muy grande o plantar árboles, no necesita preocuparse por la carga de peso.
Las plantas que debes elegir dependerán de la pared que seleccionada y de la cantidad de luz solar que reciba. Sin embargo, si desea probar plantas particulares, elegí una pared que le proporcione las mejores condiciones de crecimiento.
2. Construye un marco
La estructura básica de un muro de jardín vertical es un sándwich de tres capas hecho de
marco, láminas de plástico y tela.
Construya toda la configuración antes de colgarla. Si bien en realidad se puede conectar directamente a una pared, es mejor construir un marco para colgar en la pared que luego se podrá desmontar más fácilmente.
Se puede utilizar tubos de PVC de 3/4 de pulgada, codos y uniones de cuatro vías para construir un marco. Se aconseja no usar metal (debido al peso y gasto adicional) ni madera (requiere tratamiento a presión para proteger contra la putrefacción de la humedad; no se quiere que quede agua atrapada entre una pared de madera y el marco).
3. Adjunte láminas de plástico
Adjunte una hoja de plástico al marco. El plástico actúa como respaldo de la capa de tela y además mantiene el agua alejada de la pared. Podés usar hojas expandidas de PVC.
4. Incorpore la tela
Adjunte la capa de tela al marco. Este es el material en el que vivirán sus plantas, y que retendrá agua para ellas. Se sugiere un relleno básico de fieltro para alfombras, pero se puede usar cualquier cosa que retenga agua sin pudrirse. Se pueden usar mallas geotextiles ya poseen las propiedades mecánicas e hidráulicas necesarias que garantizan su eficiencia en filtración y drenaje de superficies.
Tenemos dos alternativas para los bolsillos donde se ubicarán las plantas:
- Usar dos capas de tela al menos. Se deben unir directamente al marco con tornillos galvanizados y grapas de acero inoxidable como si estirara un lienzo sobre un marco. Siempre que la tela sea segura y tensa, sin pandeos ni arrugas, está listo para usar. Yates dice «Solo necesitas conectarlo de alguna manera para que no se suelte y se vea bonito». Los bolsillos se crean haciendo un corte en la primer tela y fijando el bolsillo con la tela del fondo y la base.
- Hacer bolsillos individuales para colocar las plantas y luego fijarlos al marco.
5. Establecer el sistema de riego
Para que las plantas crezcan en una superficie vertical, necesitarás un sistema de riego que pueda proporcionar humedad a través de la capa de tela. Podés fabricar uno de tubos de polietileno con accesorios que se bloqueen (Yates usa accesorios de riego Perma-Loc). Básicamente es un tubo en la parte superior de su panel con emisores que gotean agua hacia abajo. Su mejor opción es conseguirlos de un proveedor de riego.
Puede comprar una válvula estándar y goteros de riego, pero necesitará un temporizador de propagación que se puede configurar por segundos en lugar de minutos. Desea un flujo rápido de agua de 10 a 15 segundos de tres a seis veces por día, dependiendo de las condiciones climáticas y de su configuración particular. Conecte un emisor cada 2 o 3 pulgadas a lo largo del tubo de irrigación superior y experimente para encontrar el equilibrio correcto entre mantener la pared húmeda y sin sobrecargar las plantas.
Sujete el marco a la pared usando herrajes de acero inoxidable (para evitar la oxidación). Los ganchos están bien si crees que querrás quitar el marco; de lo contrario, los soportes se atornillarán a la pared y el marco también funcionará.
6. Agregar el inyector de fertilizante y conecte el sistema de irrigación a la fuente de agua
Para fertilizar su pared, conecte un inyector de fertilizante, como Add-It, con una válvula de irrigación simple que envía fertilizante líquido al sistema de irrigación. Luego conecte el sistema de riego y conéctese a su fuente de agua. Tendrá que filtrar el agua con un filtro de agua de riego, que es barato y está disponible en la mayoría de las ferreterías.
Recuerde, habrá un poco de escorrentía; Una forma de lidiar con esto es plantando un lecho de flores debajo de su jardín vertical.
7. Elige tus plantas
Al igual que con cualquier jardín, tenga en cuenta el sol, la sombra, la humedad, el viento y el frío al elegir las plantas que va a dejar afuera todo el año. Si tiene la intención de abandonar el jardín durante el invierno, Yates recomienda seleccionar plantas para una zona más fría que la que usted vive.
Si está construyendo una pared desmontable y plantarla con árboles de hoja perenne, podría intentar guardarla en un lugar fresco y seco durante el invierno mientras las plantas estén inactivas.
Algunas plantas que han tenido buenos resultados en las paredes de Yates son hostas, iberis, phlox, helechos, weigela e incluso arándanos. «Las plantas nativas parecen funcionar mejor que las no nativas», dice.
8. Insertar plantas
Para insertar plantas en la capa externa de la tela, use una hoja de afeitar para hace
r un corte horizontal en el material. Obtenga la mayor cantidad posible de tierra del rooteo de la raíz (para ayudar a evitar la pudrición de la raíz) e insértela en un corte. Usando una pistola de grapas, inserte de tres a cinco grapas de acero inoxidable para unir la tela al respaldo de plástico en un semicírculo alrededor del cepellón, creando un sobre seguro.
9. Diseño de planta
La parte divertida, dice Yates, es diseñar sus plantas, y la altura de un jardín vertical ofrece muchas posibilidades.
Elija plantas que crecerán de 2 a 3 pies de la pared y plántelas en la parte superior para que puedan crear sombra debajo. Sin embargo, si haces esto, ten en cuenta que deberás sembrar especies tolerantes a la sombra debajo, como los helechos. Además, una planta que está a 8 pies del suelo caerá a menudo, dice Yates. Eso le da un bonito efecto de cascada pero también ahoga lo que haya debajo, así que tendrá que recortarlo.
Plantar en tiras verticales, con plantas de sombra verde en una tira y flores amantes del sol en otra, es una buena idea. «Si vas a hacer esto y tener el efecto más dramático, y quieres que caigan las mandíbulas de tus amigos y vecinos, tienes que ir por encima de sus cabezas», dice Yates. «Necesitan mirar a una planta que normalmente verían a sus pies».
-
Poda de árboles
Recurrimos a la poda de los árboles para dar forma y mantener su mejor apariencia, pero esto debe hacerse con cuidado y conocimiento porque la poda excesiva del ejemplar provocaría daños irreparables en ellos. Siempre que podamos debemos prestar atención a aquellas ramas débiles, rotas y muertas que podrían caer de los árboles y causar algún daño mayor, sobre las personas o las casas. Esto se debe tener muy en cuenta en zonas o períodos de tiempo muy ventosos. La poda es la mejor manera de conservar la salud del árbol, por ejemplo eliminando ramas infectadas o enfermas. También quitarle tamaño a la copa ayudará a la mejor circulación de aire por él y evitará que las ramas se rocen.
La poda en altura es preferible que sea llevada a cabo por profesionales, ya que requiere de muchas precauciones. La utilización de arnés para la seguridad de las personas que realicen el trabajo, es fundamental, el uso de sierras eléctricas herramientas bastante pesada y de difícil manejo, el control y el manejo de las caídas de las ramas, etc. Son cosas a tener en cuenta para llevar a cabo esta tarea, por eso es que recomendamos que estas podas sean realizada por profesionales.
En líneas generales los árboles son podados en su período de latencia ya que perderá menos savia, y al eliminar algunas ramas orientaremos su crecimiento y le dará mayor vigor a la estructura, le quitará densidad al árbol permitiendo la entrada de la luz en forma uniforme lo que redituará en la floración y en la fructificación del mismo. Se suelen podar aquellas ramas que tienen un diámetro de 5 cm y se eliminan aquellas ramas estrechas y en forma de V dejando las ramas más fuertes en forma de U, procurando podar aquellas ramas jóvenes que son más ligeras y que no provocarán cicatrices profundas en el árbol.
En la limpieza de la copa de los árboles se mantienen las ramas laterales espaciadas y se podan aquellas ramas que se entrecruzan y provocan peso una sobre otras y aquellas ramas que están muy bajas, se tiene especial cuidado de no quitar demasiado ramas bajas porque provocaríamos que su tallo no se desarrolle con fuerza. Tiene que quedar por lo menos una cuarta parte de la copa.
-
Cómo elegir tus plantas
La elección de una planta para nuestro hogar, jardín, terraza o patio no es una decisión menor, no basta solo con elegirla por su color, su forma o su perfume, ya que existe un par de detalles que debemos tener en cuenta para que la elección sea la más correcta para la durabilidad de la planta y para que no nos agobiemos con su cuidado.
Te dejamos un par de reflexiones para que tengas en cuenta a la hora de decidirte por adquirir una planta.
Disponibilidad de tiempo.
Así que antes de comprar un ejemplar comencemos teniendo en cuenta y siendo honestos en el tiempo que dispondremos para su cuidado. Ya que hay algunas plantas que aunque no necesiten demasiado cuidado si que tenemos que estar un poco más pendientes de ellas y si por nuestras actividades no pasamos tanto tiempo en casa, es recomendable inclinarse por aquel tipo de planta que no necesiten demasiada atención, que no tengan necesidades de riegos periódicos. Te recomendamos por ejemplo los cactus, que son ideales ya que necesitan poco riego (cada 3 o 4 semanas en su tiempo de crecimiento y en los meses más calurosos) y se adaptan perfectamente incluso en el interior de las casas.
Ubicación de nuestras plantas.
Acá deberemos asesorarnos bien con el vivero para saber cuáles son las necesidades de cada planta, cuánta luz necesita, si es de interior o exterior, a qué tipo de clima es más resistente, qué tipo de tierra precisa, qué tamaño desarrollará y qué tipo de cuidados básicos debemos prestarles, tales como limpieza, poda, abono, riego, etc. etc.
También tenemos que ser consciente de nuestro conocimiento de jardinería y a partir de allí elegir nuestras plantas ya que podremos encontrar la planta a nuestra medida.
-
Primavera y jardín
La primavera podemos decir que es la mejor estación para nuestro jardín, ya que en ella, todo lo que hemos estado haciendo durante el resto del año en cuanto a su cuidado, nos permitirá disfrutar del colorido, los aroma y las sensaciones de nuestras plantas.
Pero no por ello debemos dejar de prestar atención al cuidado y la limpieza de nuestro jardín. Airear el césped, sembrar, realizar los primeros abonos, eliminar las malas hierbas son algunas de las tareas que debemos emprender en primavera.
En cuanto al abono, es conveniente comenzar a abonar tus plantas ya que esto favorecerá el crecimiento de las hojas y de las raíces. Repondrá la pérdida de minerales del suelo durante los períodos fríos del invierno. Utiliza abonos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio. Consulta con el vivero, de acuerdo a cada planta y tipo de suelo de tu jardín, qué fertilizante es el más óptimo.
Otra tarea importante a realizar es la de remover la tierra de nuestras macetas ya que de seguro se habrá compactado durante el invierno. También es importante la limpieza de nuestras plantas, aquellas hojas que se encuentran en mal estado o que se hayan secado.
Realizar esquejes de aquellas plantas que aún no han florecido es otra de las tareas que puedes emprender en estos días.
Ten cuidado con las plagas. Los pulgonoes y las cochinillas aparecen en esta época. Si resulta una primavera muy lluviosa y cálida deberás estar más atento ya que estas condiciones climáticas son propicias para la aparición de plagas. Remedio natural: sembrar algunas plantas como la salvia, el romero, la lavanda por ejemplo.
En cuanto al riego, ten presente que cuando comience a hacer calor y veas que hay más viento de lo habitual deberás regar más seguido.
En esta época puedes plantar petunias, rosales, dalias, gladiolos, agapantos, azucenas, begonias, nardos, alegrías del hogar, claveles, girasoles, margaritas, pensamientos…
Esta época también es ideal para plantar aromáticas tales como orégano, tomillo, romero, que son bastante resistententes y requieren poco cuidado. También puedes plantar perejil, estragón y menta.
Pásate por el vivero y te asesoraremos. Calidad y precios accesibles para ofrecerte la mejor opción para tu jardín.