¡Tu carrito está actualmente vacío!
Categoría: plantas aromáticas
-
Hierbas ideales para tenerlas en macetas
Si no tienes demasiado espacio en tu jardín o si eres de las que te gusta tener a mano a la hora de cocinar las hierbas frescas, recién arrancadas del huerto pero como dijimos no tienes un amplio terreno en tu hogar, te acercamos un listado de hierbas que podrás tener en pequeños espacio en maceteros. El mayor cuidado será proporcionarle un buen sitio de luz solar.
Menta
Es una las plantas aromáticas más populares que podemos encontrar, siendo muy empleada en la cocina así como en la elaboración de infusiones y distintas bebidas.
Necesita un riego regular y abundante, sobre todo en las épocas de crecimiento de primavera y verano. Esto evitará una floración prematura de la planta y que se reduzca la calidad del aroma de sus hojas. Quita algunas hojas de vez en cuando para estimular el crecimiento de nuevos brotes.Tomillo
Necesita mucho sol y crece bien en todo tipo de suelos. Además, es bastante resistente a la sequía. Es una planta que además de su uso en la cocina, se utiliza en infusiones para tratar la tos y la mucosidad de los resfriados y los catarros. También lo recetaba para aliviar trastornos digestivos. La planta del tomillo tiene unas raíces muy largas que necesitan una profundidad aceptable para poder arraigar bien. Necesitarás macetas bastante altas y profundas y, esto es importante, que tengan un buen sistema de drenaje.
Cilantro
Evita regarlas en exceso, modera los riegos en cuanto a la cantidad de agua que echas a las plantas y a la periodicidad con las que las riegas. Ubica tus plantas de cilantro en una zona en la que puedan recibir luz, ya que, les gusta estar a pleno sol.Protege las plantas de condiciones externas potencialmente dañinas como son el viento o las lluvias excesivas y continuas.
Albahaca
Ubícala en lugares claro y cálido. Debemos procurarles mucha luz, aire y buena ventilación. La falta de luz puede provocar que las albahacas se sequen. Las temperaturas ideales para la albahaca se ubican entre los 15 y los 25°C, no soportan heladas por más leves que estas sean.
Romero
Es bastante resistente y apenas necesita cuidados ni riegos frecuentes. Hay que colocar la planta en un sitio soleado pero que no reciba el sol directo, al menos durante las horas de más intensidad. Aunque el romero no es especialmente sensible al frío, es un arbusto que no soporta heladas fuertes, por lo que en invierno es mejor tener las plantas dentro de casa en vez de en una terraza o balcón.
-
Curiosidades sobre la lavanda
El nombre latino de la lavanda es «lavare» que significa lavado, es decir que esta planta tiene la cualidad de lavar las heridas tanto físicas como emocionales. Esta planta es de la familia de las lamiáceas y cuenta con más de treinta especies conocidas. Nativa del norte de África y las regiones montañosas del Mediterráneo.
Su aroma inconfundible es la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas. Se la suele agregar al agua de baños para un efecto purificante y vigorizante. Crece como un pequeño arbusto con hermosas flores color violeta y hojas verdes o color gris pálido. Es utilizada también en arreglos florales.
Para su crecimiento necesita de tierra bien drenada y por lo menos seis horas de sol directo cada día. Para mejores resultados use una mezcla de tierra que tiene un contenido de arena más alto que de barro para que la planta crezca saludable y produzca más brotes de nuevas plantas.
Añadir musgo de turbera alrededor de la primera planta de lavanda es esencial, como darle suficiente agua durante la primera temporada. Una vez que la planta de lavanda crece bien, será lo suficientemente resistente para aguantar condiciones de sequía.
Beneficios de la Lavanda
Existen más de 100 compuestos en la lavanda, incluyendo fitoquímicos y antioxidantes. El más conocido es el limoneno, un tipo de terpeno que estimula a las enzimas digestivas en su hígado y ayuda a desintoxicar el cuerpo, liberándolo de carcinógenos. De acuerdo a estudios animales, el limoneno puede ayudar a reducir el crecimiento de tumores. El ácido cafeico es otro constituyente de la lavanda, ayuda a inhibir el crecimiento de cáncer y tiene propiedades que encogen tumores.
También benéficos son las cumarinas, un grupo de compuestos responsables de la fragancia de la lavanda. Estudios han encontrado que las cumarinas tienen actividades multi-biológicas complejas que pueden prevenir el VIH, tumores, hipertensión y osteoporosis. Las cumarinas son moderadamente tóxicas y no deben ser consumidas en cantidades arriba de 0.1 mg por día. De otro modo, pueden causar daños al hígado y a los riñones.
La lavanda se ha usado para remediar numerosos problemas, sobre todo por sus efectos altamente calmantes. Cuando se cuela para té, la flor de la lavanda puede ayudar a aliviar el estrés, ataques de ansiedad, reumatismo, distención e insomnio. Añadir los brotes frescos en una tina de baño puede ayudar a relajar y aliviar músculos cansados.
Uso de la lavando como aceite esencial
Aceite puro sobre picaduras o mordeduras de insecto, o añada 10 gotas a 50 ml de agua y utilízalo como loción para quemaduras solares. Para ayudar a conciliar el sueño, coloca un paño con 3-4 gotas de aceite bajo la almohada.
Aceite de masaje. Diluye 2 ml (20 gotas) de aceite esencial en 10 ml de aceite base para aliviar dolores musculares. Frota las sienes y la nuca en caso de jaquecas tensionales o al percibir el menor signo de migraña.
Enjuague capilar. Diluye 20 gotas de aceite esencial en una jarra de agua para obtener un buen enjuague capilar para los piojos. Aplica unas gotas de aceite puro en el peine con el que se eliminan las larvas y las liendres.