¡Tu carrito está actualmente vacío!
Ficus
Esta planta es de la familia Moraceae Nombre científico: Ficus Nombre común: Ficus Follaje: en su mayoría perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)
Descripción
El género Ficus comprende más de 900 especies. Es una planta de interior muy resistente, aguanta altas temperaturas y bajos niveles de luz y humedad. Ofrece una amplia variedad entre árboles, matorrales y enredaderas, adaptados a las situaciones ambientales más diferentes.
La mayoría son perennes, excepto las que vegetan en latitudes no tropicales y zonas con una larga estación seca. De hojas simples con márgenes lineales y a veces lobulados. Una característica común a todas las especies de Ficus es poseer en todas sus partes una secreción lechosa llamada «látex» que rebosa fácilmente después de una incisión.
FLORACIÓN Y FRUTO
La especie Ficus carica, la higuera común produce un fruto muy comercializado, el higo o breva. Los frutos de otras muchas especies también son comestibles, aunque no se consumen extensamente. Estos falsos frutos derivan de una flor especialmente adaptada que se denomina syconium y su parte carnosa no proviene del ovario de la flor, sino de tejido adyacente. Poseen forma bulbosa con una pequeña abertura, el ostiolum, al final y una zona hueca en el interior recubierta por pequeñas semillas rojas comestibles. Este fruto/flor es polinizado por pequeñas avispas que avanzan por la abertura para fertilizarlo.
CLIMA
Al tratarse la mayor parte de plantas de origen tropical o subtropical, los Ficus viven bien en entornos muy luminosos pero no agradecen la luz directa del sol. Sólo el Ficus lyrata solicita una menor intensidad luminosa.
Generalmente quieren el calor y no sufren aunque la temperatura alcance los 30°C; sólo el Ficus elástica no agradece temperaturas superiores a 24°C.
Cuando sea posible sería oportuno, en invierno, trasladar la planta al exterior, en un lugar protegido de las corrientes de aire y no al sol directo sino en un lugar sombreado.
SUELO
El Ficus se trasplanta en primavera y solo si la planta empieza a sufrir en una maceta que se ha vuelto demasiado pequeña (las raíces rebosan del agujero de drenaje).
La tierra tiene que tener como característica primaria la de ser blanda, porosa y bien drenada y con ph=6 por lo tanto ligeramente ácida.
Es muy importante asegurar un buen drenaje porque los Ficus no toleran en ningún modo los encharcamientos. Tenga la prudencia por lo tanto de colocar en el fondo de la maceta material grosero como fragmentos de terracota o guijarros que garantizarán la rápida eliminación del agua en exceso.
RIEGO
En verano se riega unas dos veces a la semana mientras que en otoño-invierno es suficiente cada 10-15 días.
Son plantas que temen la sequía, por lo que será oportuno pulverizar las hojas cada 20-25 días con agua ligeramente tibia. En todo caso no usar nunca agua demasiado fría y evitar que se encharque para evitar la putrescencia de las raíces.
ABONO
Para el Ficus se usa un abono líquido, oportunamente diluido en el agua de riego, cada 15 días en primavera – verano y una vez cada 2 meses en otoño-invierno.
Para todas las plantas verdes, es decir aquellas plantas que desarrollan muchas hojas, es preferible usar abonos que contengan un título bastante elevado de nitrógeno (N), que favorece precisamente el desarrollo de las partes verdes. Tenga cuidado de que además de contener macroelementos (nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)) y de que entre estos el nitrógeno esté en mayor cantidad, también contenga microelementos como el magnesio (Mg), el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo), todos importantes para un correcto y equilibrado crecimiento de la planta.
Disminuir ligeramente las dosis con respecto a lo indicado en el fertilizante. Si utiliza una buena tierra y trasplanta regularmente, dará a su planta una buena reserva de base de elementos nutritivos
PODA
Eliminar los brotes jóvenes porque de este modo la planta se estimulará a desarrollar nuevas ramas y por lo tanto habrá plantas con follaje más espeso.
Se poda en primavera a la reanudación vegetativa de la planta.
La poda se efectúa directamente sobre las ramas, es preferible actuar hacia el final del invierno si se quieren reducir las dimensiones de una planta que se haya vuelto demasiado grande. Es preferible hacerla en este período porque se tiene un menor derrame de látex.
Tenga cuidado de que el utensilio que use para el corte esté limpio y desinfectado (preferiblemente a la llama), para evitar infectar los tejidos y de taponar enseguida las heridas con carbón de modo que se evite el derrame del látex.
PLAGAS
A menudo estas plantas pueden padecer una infestación de cochinilla.
CUIDADO
Para garantizar un entorno húmedo es buena norma depositar la maceta de la planta en un posamaceta lleno de guijarros y luego llenarlo de agua. Hace falta tener cuidado de que el fondo de la maceta no esté sumergido en el agua ya que de este modo el terreno se saturaría de agua haciendo podrir las raíces. Este sistema permite, cuando hace calor, que se evapore el agua del posamacetas lo que por consiguiente humedece el aire.
Son plantas que se adaptan bastante bien a condiciones de sequedad en los interiores de las casas. En general en invierno debemos dejar secar la tierra entre riego y riego. En ambientes muy calurosos es conveniente humedecer con pulverizaciones diarias las hojas de la planta para mantener la humedad y limpiar las hojas, si son grandes, con un paño mojado para que pueda respirar bien.
Es bueno acordarse de no cortar nunca las raíces aéreas (por ejemplo del Ficus elástica) y de sustentar siempre el tallo con tutores, mejor si de bambú.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.