Aspidistra

Esta planta es de la familia Liliaceae Nombre científico: Aspidistra Nombre común: Pilistra, Hojas de Salones Tamaño: Tiene una altura de entre 60 y 80 cm Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Descripción

Es una planta proveniente del extremo oriente, principalmente de las selvas de China. Se trata de una planta herbácea, sus hojas pueden medir más de 50 centimetros, con raíces rizomatosas y tallos subterráneos.
La característica de la Aspidistra es crecer donde otras plantas no podrían sobrevivir por falta de luz o por escasa humedad. Por muy descuidada u olvidada que esté, sobrevive. Son plantas que con el mínimo de cuidado pueden vivir 100 años.
Es un elemento básico para un jardín con sombra y perfecta para acomodarla en patios, terrazas y jardines en las zonas de inviernos cálidos.

Es una planta de follaje duro y coriáceo, cuyas hojas crecen individualmente y presentan un largo peciolo, son largamente lanceoladas, de color verde vivo que se van oscureciendo con el tiempo.
Se halla también la variedad veteada con hojas rayadas en vivos colores verdes y blancos; es ligeramente más exigente que la variedad ordinaria ya que necesita mucha más luz para conservar las manchas en sus hojas.
Existen otros tipos variados de Aspidistras: con amplias franjas de color crema, otras con hojas verdes, estrechas y acintadas, además de con puntos amarillentos o copiosos lunares blancos, y también con pequeñas hojas de color negruzco y moteadas.

 

FLORACIÓN

A veces, en verano, produce pequeñas flores de un rosa encarnado y en forma de estrellas que se ocultan en la misma base de los tallos. Es muy probable que se las pase por alto si no se mira detenidamente.

FRUTO

El fruto es una baya negruzca que contiene numerosas semillas.

CLIMA

En tiempo caluroso hay que regar la planta regularmente, pero sin llegar a encharcar. Presenta buena tolerancia a los ambientes secos. Necesita luz pero no el sol directo. La sombra excesiva es tolerada pero en estas condiciones la planta crece difícilmente.

SUELO

Necesita suelos fértiles, y es necesario que no tenga agua estancada. La Aspidistra se trasplanta alrededor de cada 2-3 años, cuando las raíces han ocupado todo el espacio a su disposición. Para el trasplante se utiliza un buen sustrato fértil compuesto por turba, hojas de haya y arena para favorecer el drenaje del agua de riego.

RIEGO

El riego tiene que hacerse cada 10 o 15 días en invierno, o cada 5 o 7 en verano, dependiendo de la temperatura.

ABONO

Para lograr un óptimo crecimiento, es aconsejable el uso de humus de lombriz en la superficie de la tierra al menos dos veces en el año.
En periodo de crecimiento se abona una vez al mes con un fertilizante muy suave.

PODA

Generalmente la Aspidistra no se poda. Las hojas basales se deben ir sencillamente eliminadas a medida que, poco a poco, se desecan, para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias.

Tenga cuidado de que el utensilio que use para el corte esté limpio y desinfectado, preferiblemente a la llama, para evitar infectar los tejidos.

PLAGAS

Aunque es una planta sana, puede ser atacada por la cochinilla algodonosa, en cuyo caso, hay que limpiar con un algodón con jabón.

cuidado

La aspidistra suele acumular mucho polvo en las hojas, lo que anula el característico verdor de la hoja. Para limpiarla, podemos sacarla al exterior un día de lluvia y ella sola quedará limpia y saneada. Si no meterla bajo la ducha, rociarla bien con agua templada y después pasar un paño empapado con cerveza por las hojas para incrementar el brillo de las mismas (opcional). O limpiar periódicamente las hojas con un paño blando mojado. No use nunca limpiadores foliares.
Durante la época invernal, en el caso de las aspidistras que se encuentran en ambientes calefaccionados, es necesario prevenir que la excesiva sequedad del ambiente afecte el verdor de las hojas, humedeciéndolas con ayuda de un pulverizador o colocando un recipiente con agua al lado de la maceta.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Aspidistra”