Nandina domestica

Esta planta es de la familia Berberidaceae Nombre científico: Nandina domestica Nombre común: Nandina, Bambú sagrado, Bambú divino. Altura y diámetro: 2 m x 1 m. Follaje: espectaculares hojas que van del verde al rojo y anaranjadas en el otoño.      

Category:
Tags:

Descripción

Arbusto perennifolio o semiperennifolio.
Este arbusto nos recuerda al bambú, con sus hojas delicadas, formando filigranas que se vuelven rojas en otofio. Sus tallos son muy numerosos y por lo general, crecen desde el nivel del suelo y, de la misma manera que antes hemos comentado, son bastante fuertes y muy similares a los que tiene el bambú.
Las hojas de la Nandina es una de las partes más interesantes de esta planta, ya que a menudo son brillantes y muy hermosas hasta el punto de que su cultivo (el de la planta de la Nandina) se da precisamente por estas hojas. El color de estas hojas en primavera es rosa o rojo y a veces, también podemos verlas púrpura aunque así, únicamente en el momento de caer.

FLORACIÓN

Flores blancas de 5 mm de diámetro agrupadas en inflorescencias. Las flores de las Nandinas son meliferas, y su bayas son un foco de atracción para petirrojos, arrendajos.

FRUTO

Frutos rojos globosos y tóxicos en otoño y permanecen hasta primavera. Fruto decorativo.

CLIMA

Necesita lugares con abundante luz, en regiones de climas moderados puede permanecer todo el año en exposiciones soleadas, para zonas de veranos demasiado cálidos es mejor ubicarla en emplazamientos de semi-sombra o sombra. Tolera bajas temperaturas y es resistente a heladas ligeras. Si el invierno es muy frío se protege acolchando la base.

SUELO

Suelos fértiles y bien drenados, evitaremos encharcar la tierra. Se le considera un arbusto de terreno ácido pero en realidad se adapta a todo tipo de suelos e incluso exposiciones, aunque la coloración otoñal es más intensa cultivada al sol.

RIEGO

Regar principalmente en verano y más cuando está sembrada en una maceta. Cada 3 días en verano y cada 10 días en invierno.

ABONO

Cada 15 días en época de crecimiento vegetativo.

PODA

Conviene podarla de forma suave, principalmente para que mantenga una bonita forma y cortar los tallos que crezcan desproporcionados. Se puede rejuvenecer la planta con una poda fuerte.

PLAGAS

Posee una buena resistencia ante las plagas y no suele ser atacada por ellas. Algunas que pueden atacarle serían, Cercospora nandinae, Glomerella cingulata, nematodos (Meloidogyne, Criconemella, Pratylencus, Tylenchorhynchus), cochinilla (Icerya purchasi); Capillovirus y mosaico de la hoja (Potexvirus).

CUIDADO

Por lo general, todos los rincones de la Nandina son tóxicos, no lo es para los seres humanos aunque sí para los animales domésticos.

PROPIEDADES Y USO

Aislada, en manchas, para setos medio libres.
Óptima para cultivo en maceta y jardinera.
Multiplicación de Nandina domestica.
De ordinario, se propaga por semilla, la cual no debe dejarse secar.
El crecimiento de las plántulas es lento.
De la base de plantas viejas se pueden tomar hijuelos para propagación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nandina domestica”