¡Tu carrito está actualmente vacío!
Dipladenia
Esta planta es de la familia Apocynaceae (Apocináceas). Nombre científico: Mandevilla laxa Nombre común: Dipladenia, Jazmín chileno, Jazmín de Chile, Mandevilla, Jazmín de Jujuy, Jazmín de Argentina Tamaño: 2-3 metros. Follaje: Hojas coriáceas de color verde brillante, persistente.
Descripción
Es una planta trepadoras siempreverdes de porte herbáceo o arbustivo originaria de la jungla suramericana donde alcanzan incluso 10 m de altura. Como consecuencia, no son muchas las especies aptas para cultivarlas en un departamento a menos que se cuente con mucho espacio disponible.
Son muy estimadas por su follaje caracterizado por hojas opuestas, lisas y de color verde más o menos intenso y de consistencia a menudo coriácea, y por las flores atrompetadas de color blanco, rosa o rojo según la especie, sostenidas por largos pedúnculos, que brotan abundantemente durante todo el período veraniego y en parte otoñal, levemente perfumadas.
FLORACIÓN
Florece abundantemente durante el verano y es importante durante este período asegurar que las temperaturas no bajen debajo de 18°C. Flores rosas o blancas.
CLIMA
Debe estar en ambiente muy luminoso, pero evite el sol directo en las horas más abrasadoras y los climas calurosos.
Temperaturas: cuando se acerque la época de las heladas es aconsejable introducir la planta al interior del hogar ya que no tolera el frío.
Humedad: si está en interior, en invierno cuidado con la calefacción, ya que reseca mucho el ambiente. Pulverizar varias veces a la semana las hojas o colocar sobre un plato con grava mojada.
SUELO
Suelo rico, compuesto de turba y arena. Buen drenaje porque el exceso de agua le perjudica.
RIEGO
Regar con asiduidad (3 veces por semana), sobre todo en primavera y verano.
Reducir el riego en el periodo de reposo invernal.
ABONO
Abonarlo cada 15 días en el periodo de floración.
PODA
Es bueno podar a las plantas jóvenes para lograr un planta más tupida y colocar una estaca que guíe su crecimiento.
En otoño o al final del invierno podar las ramas principales hasta el tercer o cuarto nudo.
PLAGAS
La diplademia es sensible a la araña roja y las cochinillas. Si observamos que sufre alguna de estas plagas, lo mejor será actuar lo antes posible ya que se puede reproducir muy rápido.
CUIDADO
En zonas en los que el invierno no sea muy frío, se podrá mantener la planta en el exterior. Pero en zonas en los que el invierno se caracterice por ser fío y con heladas, se recomienda meter la dipladenia en el interior del hogar.
Esta planta es tóxica si se ingiere.
PROPIEDADES Y USO
A menudo se usan para decorar glorietas, arcos o cañizos.
Multiplicación: en primavera por semillas; en primavera o en verano por esqueje leñoso (bajo plástico).
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.