Clavelina

Esta planta es de la familia Caryophyllaceae Nombre científico: Dianthus chinensis Nombre común: clavel de China, Clavellina Tamaño: puede alcanzar una altura de entre 30 y 50 cm. Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Category:
Tags: ,

Descripción

La clavelina es una planta herbácea originaria de la zona norte de China, Corea, Mongolia y sudeste de Rusia. De sus tallos brotan las hojas de color verde grisáceo, delgadas de entre 3 a 5 cm. de largo por 2 o 4 mm. de ancho. Es una planta ideal para jardineros principiantes ya que no requiere de excesivo cuidado, crece con rapidez formando un colchón de hojas que impide la aparición de especies indeseables.

FLORACIÓN

Florece en primavera y llagan hasta el verano, tienen de 2 a 3 cm de diámetros y por lo general son solitarias. Son de colores blanco, rosas, rojas, púrpura o bicolores. Sus pétalos son anchos y de bordes son aserrados. Sus flores tienen una rica fragancia además de colores muy atractivos a la vista.

CLIMA

Es una planta que necesita mucha luz. Si se la cultiva en maceta se la debe colorar en lugares soleado, ya que soporta muy bien el sol directo.

SUELO

Necesita un suelo ligeramente alcalino y que tenga un buen drenaje.

RIEGO

Debe ser frecuente para que la planta no pierda la humedad sobre todo en verano, durante el invierno su regado ha de ser más espaciado.

ABONO

Se recomienda abono líquido desde comienzos de primavera hasta casi finales de verano y comienzo de otoño.

PODA

Deben cortarse las flores marchitas como los tallos secos y realizar una poda suave a comienzos de primavera u otoño, después de la floración, para controlar su altura para que tenga más tallos.

PLAGAS

Es bastante resistente a las plagas, si aparece puede ser: pulgones, cochinillas y chupadores.

CUIDADO

Hay que tener cuidado con el exceso de agua puede puede generar hongos, si sus hojas comienzan a ponerse amarillas, hay que tratarlas con algún fungicida e ir espaciando el riego.

PROPIEDADES Y USO

Suele usarse para baños en los ojos o en colirios, se utiliza el agua de la clavellina destilada, también para preparar infusiones.

Es utilizada como tapizante para bordes o encima de muros o pavimentos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Clavelina”