¡Tu carrito está actualmente vacío!
Cala de color
Esta planta es de la familia Aracea Nombre científico: Zantedeschia aethiopica Nombre común:Lirio Cala, Alcatraz, Cartucho, Aro de Etiopía o Lirio de agua Tamaño: puede llegar a medir hasta 1m de alto Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)
Descripción
La cala es una herbácea que se mantiene verde durante todo el año. La planta se desarrolla a partir de un rizoma grueso y de forma ovalada, desde el cual se desarrollan sus raíces que pueden llegar a medir hasta 15 centímetros de largo. A partir de su rizoma, parte un tallo carnoso subterráneo desde donde la planta se desarrolla hacia afuera.
Sus hojas de un aspecto muy lustroso, de color verde brillantes. Sus bordes son marcadamente ondulados son puntiagudas y con una nervadura central bien destacada.
FLORACIÓN
La flor de cala tiene forma de embudo, en realidad estas flores son brácteas, o sea las hojas que envuelven las flores y las inflorescencias (son para protegerlos) estos son llamadas “espata”, amplias hacia las extremidades y terminan con una punta encorvada hacia abajo. La flor, o sea la inflorescencia de la planta, es en realidad es la que vemos en el centro de la espata y es llama “espádice” y si está en la parte alta son flores masculinas y en la parte baja son flores femeninas. La floración de cala es al cuando comienza la primavera y luego durante todo el verano de forma continua.
FRUTO
Su fruto en forma de baya y de color amarillo pálido, pero una de las características de esta planta es que no siempre fructifica.
CLIMA
Se adaptan bien a cualquier zona de clima suave. Con respecto a la luz, las calas se cultivan mejor en áreas donde hay semisombra, especialmente en zonas de áreas calurosas, por que estas se resienten si están expuestas en situaciones de temperaturas muy elevadas, o sea soporta mejor las bajas temperaturas, pero no las heladas.
SUELO
La cala puede cultivarse tanto en macetas, como ornamento de interior, o al aire libre. Requiere de suelos húmedos, con tierra fértil.
RIEGO
En cuanto al riego se recomienda hacerlo en abundancia, en especial en épocas de floración. Por otro lado la cala no se ve afectada habitualmente por plagas, pero sí, por enfermedades originadas por bacterias o virus, en esos caso tenemos que eliminar las plantas enfermas.
ABONO
Abonar el suelo para enriquecerlo con fertilizantes orgánicos.
PODA
Este tipo de plantas no necesita de ningún tipo de poda.
PLAGAS
Cochinilla y en particular de la Cochinilla algodonosa o Cotonet. Las grandes y carnosas hojas de la cala gustan mucho a caracoles y babosas, por lo que hay que protegerlas vigilando su presencia.
CUIDADO
Las calas no necesitan demasiado cuidado, sobreviven sin problemas en macetas en el interior de la vivienda. En este último caso, la falta de luz puede provocar una menor floración y un mayor desarrollo de las hojas.
A pesar de estar consideradas como plantas semiacuáticas, las calas no toleran bien la salinidad del agua. Si están sumergidas o plantadas en las riberas de ríos próximos al mar o en jardines costeros, hay que evitar que el terreno tenga un exceso de sal.
PROPIEDADES Y USO
Es una planta muy adecuada para decorar bordes de estanques, aunque también podemos cultivarla en el jardín o en una maceta para interior.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.