Arándano

Esta planta es de la familia Ericaceae. Nombre científico: Vaccinium myrtillus Nombre común: Arándano. Mirtilo. Rasponera. Uva de bosque. Uva de monte Tamaño: este arbustos puede alcanzar hasta 1 m de altura. Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Category:
Tags:

Descripción

El arándano es originario del norte de Europa y América, sin embargo, en la actualidad se cultiva en zonas con climas templados y mediterráneos.
Las ramas del arándano son delgadas y generalmente poseen el tallo verde (sin corteza).
Las hojas del arándano se disponen de manera alterna, son de una tonalidad verde claro o amarillenta. Tienen forma oval o lanceolada. Estas hojas presentan el margen ligeramente serrado (dentado).
Es una planta importante desde el punto de vista ecológico, no sólo por sus frutos sino porque además protege el suelo de los bosques de la erosión y contribuye a la formación de humus.

FLORACIÓN

Las flores, colgantes, pueden ser blancas, rojas o rosas. Florece en primavera.
Son péndulas y se abren solitarias en la axila de las hojas. El cáliz, poco marcado, tiene 4 o 5 dientes obtusos. La corola esférica verde pálido deja sobresalir el estigma

FRUTO

El fruto es de color rojo cuando está verde y se torna negro azulado al madurar y están cubiertas por una pátina blanca llamada escarcha. Su pulpa es jugosa y de sabor agridulce.

CLIMA

Prefiere el pleno sol, pero admite la semisombra. Situar a la sombra o a media sombra en zonas húmedas en verano.

SUELO

El terreno no debe ser calcáreo. La tierra debe estar abonada con 1/3 de arena, 1/3 de turba y 1/3 de tierra de brezo u otra ácida.

RIEGO

Regar con mucha regularidad utilizando agua no calcárea.

ABONO

A partir de mediados de la primavera y durante el verano es conveniente aplicar fertilizante.

PODA

Durante los 3 primeros años el arándano no requiere poda, salvo la eliminación de las ramas interiores, durante el verano. Luego de los 3 primeros años de vida, debe realizarse durante el invierno, una poda que colabora en mejorar la fructificación. Para ello debemos retirar aquellas ramas con más de 3 años de edad, esto favorecerá notablemente el nacimiento de frutos ya que éstos sólo nacen en las ramas jóvenes de la planta.

PLAGAS

Pájaros. Liebres. Septoriosis. Antracnosis

COSECHA

El fruto madura durante el verano y se obtiene de media una producción de 1 kilo por metro cuadrado.
Los frutos se conservan unas dos semanas a 2ºC.

PROPIEDADES Y USO

Astringentes y antidiarreicas. Los arándonos son ricos en componentes que nos ayudarán a detener el crecimiento de bacterias, y tratar dolencias en el aparato digestivo tales como la diarrea, las malas digestiones, las inflamaciones intestinales o la gastroenteritis. Además, gracias a sus efectos astringentes se favorece la cicatrización.

Tónicas y gastroprotectivas, que nos ayudan a facilitar la digestión y eliminar la pesadez de estómago.

Antisépticas, que impiden a las bacterias asentarse en las células epiteliares del tracto urinario, por lo que previenen la infección. También acidifican la orina y evitan la proliferación de patógenos y la formación de cálculos de fosfato cálcico.

Hipoglucemiantes, recomendables en personas con diabetes de tipo II, ya que previene los trastornos visuales asociados a esta enfermedad.

Antioxidantes, que ayudan a neutralizar la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo, previniendo la aparición de enfermedades como el cáncer y enfermedades del corazón.

Además, el arándano contiene vitamina P, utilizada en problemas de circulación y en afecciones vasculares del ojo.

El arándano se puede consumir como fruta fresca, pero se utiliza principalmente para hacer mermeladas, confituras y jaleas.
Sirve como ingrediente de bebidas alcohólicas y como colorante.
También se emplean para rellenar tartas y pasteles, confeccionar salsas o acompañar carnes, platos de pavo, y pescados, acompañamiento de diversos platos, etc.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Arándano”