Almendro

Esta planta es de la familia Rosacea. Nombre científico: Prunus dulcis Nombre común: Almendro. Tamaño: puede alcanzar de 3 a 5 m de altura. Follaje: caduco (pierde sus hojas en otoño e invierno)

Category:
Tags:

Descripción

A igual que el limonero, el almendro es uno de los árboles más populares del mundo. La razón  de esto, su fruto, la almendra es comestible y una variedad que aporta muchos nutrientes a nuestro organismo.
La corteza del almendro cambia bastante y de hecho, suele mudarla a lo largo de toda su vida. El tallo es liso, de color verde o amarillo cuando es joven y se vuelve marrón o gris oscuro en la edad adulta. Las hojas suelen ser simples, con la característica del caduco, de largo tamaño, estrechas y con el fin puntiagudo.

Frutos

El fruto del árbol del almendro, corresponde a una drupa el cual tiene forma esférica y mide unos 5 centímetros de diámetro. Dentro de este fruto se encuentra la almendra, designación común del fruto de este árbol. La almendra tiene forma elipsoidal y mide entre 2 y 3 centímetros.

Flores

Las flores pueden ir en grupos de dos a cuatro o en cambio,poseen una corola de 5 pétalos, los cuales son habitualmente de color rosado o blanco. Las flores de este árbol miden unos 4 centímetros y se agrupan de a 2 o 4, aunque mayoritariamente surgen de manera aislada.

CLIMA

El almendro posee una sensibilidad media a heladas. Pleno sol, al Almendro no le va bien sombra.

SUELO

El suelo deberá estar bien drenado pudiendo prosperar en suelos arenosos y algo calcáreos; agradecerán que se les añada un poco de materia orgánica.

RIEGO

Los riegos serán regulares para que la tierra siempre mantenga un poco de humedad pero sin encharcar jamás.

ABONO

Abonar con un poco de compost en otoño.

PODA

No necesitan poda pero en verano podemos eliminar las ramas dañadas o secas.

PLAGAS

Los cultivos de almendro son altamente vulnerables a numerosas plagas y enfermedades causadas por hongos y bacterias. Entre estos padecimientos se puede mencionar la roya, la podredumbre marrón, el enrollamiento de hoja, el tumor de cuello, el cancro bacteriano y la hoja plateada.

COSECHA

El otoño resulta ser la estación en que maduran estos frutos. La ventaja que presentan respecto a otro tipo de frutos es el bajo contenido de humedad, lo que los hace propicio para el almacenamiento por largos períodos de tiempo. No solo sirven de alimento para el hombre, sino que en muchos países, principalmente europeos, aprovechan los subproductos para la alimentación de animales.
La recolección se puede realizar en verde o en seco. En el primer caso se recoge a mano y en el segundo, se provoca la caída del fruto mediante vareo o bien mediante vibradores conectados a la toma de fuerza de un tractor. Los frutos se recogen del suelo o en mallas situadas en la base del árbol.

PROPIEDADES Y USO

Cada 100 g de almendra común aportan un valor energético de 2423 kJ o 579 kcal, dividiendose estos a su vez en Carbohidratos (21,55 g) de los cuales 4,35 g son azúcares, Grasas (49,93 g) de las cuales 3,802 g son saturadas, 31,551 g son monoinsaturadas, 12,329 g son poliinsaturadas y 0,015 g son ácidos grasos trans,Proteínas (21,15 g), fibra (12,5 g) y agua (4,41 g). A su vez estos 100 g de producto aportan los siguientes Minerales esenciales, Calcio (269 mg), Hierro (3,71 mg),Magnesio (270 mg), Fósforo (481 mg), Potasio (733 mg), Sodio (1 mg), Zinc (3,12 mg), Cobre (1,031 mg), Manganeso (2,179 mg) y Selenio (4,1 mcg).2

Cada 100 g de almendra común aportan las siguientes vitaminas, B1 o Tiamina (0,205 mg), B2 o Riboflavina (1,138 mg), B3 o Niacina (3,618 mg), B5 o Ácido pantoténico (0,471 mg), B6 (0,137 mg), B9 o Ácido fólico (44 [Microgramo|mcg]]), Colina (52,1 mg), Caroteno (1 mcg), E o a-tocoferol (25,63 mg), Tocoferol beta (0,23 mg), Tocoferol gamma (0,64 mg), Tocoferol delta (0,07 mg), Luteína + Zeaxantina (1 mcg) y A o Retinol (2 IU).2

En la repostería es muy usada como ingrediente en la elaboración de postres tradicionales como los (turrones), mazapanes, tartas, helados, dulces, aperitivos, etc. La horchata de almendra también es muy consumida.

Desde antiguo se han utilizado diferentes partes de la planta como antitusígeno, hipotensor y hepatoprotector, entre otros. Sus propiedades principales son las deemoliente dermatológico, laxante, antiinflamatorio, cicatrizante y antiespasmódico. La leche y el aceite de almendras también se ha usado, como aplicación externa, para el cuidado de la piel.

En medicina el aceite de almendras se utiliza para el tratamiento de la dermatitis, psoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y por el estreñimiento. El aceite de la variante amarga es antiespasmódico en pequeñas dosis, pero siempre deberá ser obtenido bajo prescripción médica debido a la toxicidad de la planta. Además la leche de almendras tiene una aplicación dietética por su alto contenido en nutrientes.

El sabor amargo de las almendras amargas producidas por ciertos ejemplares se debe a la presencia de benzaldehído que es el resultado de una reacción enzimatica que al mismo tiempo produce ácido cianhídrico, de alta toxicidad. El excesivo consumo de almendras amargas es especialmente peligroso para los niños y debe consultarse un médico de urgencias en caso de síntomas como dolores, mareos y escozores, característicos del envenenamiento con cianuro.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Almendro”