¡Tu carrito está actualmente vacío!
Autor: Vivero
Menta, su cuidado
La menta es una las plantas aromáticas más populares que podemos encontrar, siendo muy empleada en la cocina así como en la elaboración de infusiones y distintas bebidas.
En los días de más calor es una excelente opción para preparar bebidas refrescantes mientras que con sus particular olor nos ayuda a aromatizar todos nuestros espacios. Por si fuera poco ofrece grandes aportes a nuestra salud, sirviendo como remedio natural para diversas dolencias. Pero resulta importante brindarle todas las atenciones para que pueda crecer de forma saludable.
Pasos a seguir:
1 Un aspecto importante a tener en cuenta si has adquirido una planta de menta es que esta mata puede llegar a ser invasora por lo que si crece lo suficiente es capaz de invadir el espacio de otras plantas del jardín o la jardinera matándolas. Por este motivo se recomienda plantarla siempre en una maceta para evitar esta tendencia.
2 Para cuidar la menta es esencial elegir un espacio adecuado para ella. Se trata de una planta aromática de interior que, si bien puede estar fuera, prefiere siempre los espacios de sombra ya que el sol directo la marchita rápidamente. La luz es esencial para su crecimiento pero no se recomienda que esté expuesta al sol, especialmente durante los meses más cálidos del año,
3 Si prefieres dejarla en el exterior en un espacio con sombra, entonces ten en cuenta que cuando empiecen a bajar las temperaturas lo mejor será trasladar la menta al interior o protegerla con un invernadero, pues esta planta no resiste las heladas que acaban por matarla, otra de las razones por las que se le considera una planta más propicia para el interior.
4 Es esencial para cuidar la menta el riego frecuente ya que esta planta necesita de tierra húmeda para mantenerse saludable. Siempre que la tierra esté seca será momento de regarla nuevamente pero cuidando de no encharcar las raíces o podrían pudrirse.
El mejor método para hacerlo es verter abundante agua en su tierra y esperar a que la misma caiga por los huecos de drenaje que se encuentran debajo de la maceta, luego deberemos tirar el agua sobrante evitando así que la misma se quede estancada pudriendo la planta.5 La menta crece muy rápido, por eso no temas podarla cortando sus hojas ya sea para usarlas en la cocina o simplemente para reducir su tamaño. Las hojas marchitas también deben ser cortadas para mejorar su apariencia.
Además se recomienda cambiar anualmente la tierra para ofrecerle mayores nutrientes a nuestra planta, un buen momento para hacerlo es la primavera.6 Ahora que tienes esta planta de seguro querrás usarla para la elaboración de platos, bebidas o remedios caseros.
Cómo plantar romero
El romero es una planta aromática originaria del sur de Europa; su hábitat es la región mediterránea. Prospera en lugares secos, soleados de zonas costeras y montaña baja. Este arbusto aromático es perenne, leñoso, de hojas pequeñas y muy ramificado. Su aroma es fuerte pero muy agradable, estimulante y fácilmente reconocible por todos.
Es una planta culinaria muy común, bonita y resistente a la sequía. Muy utilizada para decorar jardines, de vistosas flores azules, blanquecinas. Encontramos dos tipos: el rastrero, excelente como planta tapizante y el arbustivo que puede alcanzar los 2m de altura.
¿Dónde cultivarla?
En suelos bien drenados, arenosos, permeables y expuestos al sol. Muere si se abona o riega en exceso o si el suelo es demasiado rico, así que no necesita gran cantidad de agua y bajo tratamiento en abonos y químicos. Necesita pocos cuidados. Florece dos veces al año en primavera y otoño.
¿Cómo cultivarlo?
Es preferible comprarlo, pues la planta ya está establecida pero podemos propagarlo por esquejes en primavera, cortando ramas de unos 15 cm de largo de una plata adulta y poniéndolos en un frasco de cristal con un poco de agua hasta que echen raíces. Trasplantaremos al lugar definitivo en primavera o a finales de verano. Si plantamos más de una, habrá que separarlas 75 cm.
¿Cuándo recolectar?
Recolectar los brotes tiernos y jóvenes sin cortar más de un tercio de la planta. Para secarlo cosechar justo antes de florecer colgando los ramilletes en un lugar oscuro fresco y seco. Guardar en tarro de cristal. También se pueden congelar las hojas frescas en bolsas de plástico con cierre hermético.
Plagas y enfermedades:
Al ser una planta muy resistente no es habitual que sufra plagas. Puede verse afectada por podredumbre radicular si recibe demasiada agua y falta de drenaje del suelo provocando la pudrición de las raíces por la aparición de hongos. Retiraremos las plantas afectada y espaciaremos los riegos.
Usos:
Se puede utilizar tanto fresco como seco en infusiones, salsa, aromatizar carnes, sobretodo el cordero y verduras, miel, en poupurri de flores secas, aceite esencial… Tiene aplicaciones farmacéuticas.
El romero es una de las plantas aromáticas más valoradas en cocina por su agradable olor y el sabor que aporta a los alimentos procesados, tanto carnes como pescados y vegetales, siendo un clásico en algunos asados al horno y guisos. Esta planta también se utiliza para personalizar aceites y vinagres, incorporando una rama fresca en el envase donde se conservan, lo que aporta grandes matices al infusionar.
Plantar laurel
El laurel es una planta aromática perenne, de porte arbustivo y clima templado, que puede alcanzar los 12 o más metros de altura. Es un condimento culinario muy popular en la cocina mediterránea. Sus hojas se emplean frescas o secas. Su fruto es una baya parecida a una aceituna negra que lleva una semilla y madura en otoño.
Tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo de ahí sus múltiples aplicaciones porque es una planta rica en aceites esenciales, es expectorante y digestivo, puede usarse para perfumar el ambiente o guardado en bolsitas dentro de los armarios aleja las polillas.
¿Dónde se cultiva?
En suelos ricos y húmedos con buen drenaje para que las raíces no se pudran, aunque tolera suelos pobres en lugares calurosos. No requiere de excesivos cuidados. Podemos cultivarlo en maceta, en pleno campo o en jardín buscando para él un lugar soleado o en semisombra.
Al ser una planta de secano, las heladas y los inviernos fríos estropean el laurel. Resiste bien la sequía. Le va bien un riego moderado, una vez por semana. En climas fríos podemos cultivarlo en maceta y trasladarlo a invernadero o a una habitación soleada en invierno.
¿Cómo se cultiva?
Se puede reproducir por esquejes, hijuelos o semillas (crecimiento lento y difícil). Si la cultivas en maceta, trasplántala cada dos años en primavera. Abona en primavera y verano con nitrógeno que favorece el desarrollo de las partes verdes. Florece en primavera y madura su fruto en otoño.
¿Cuándo cultivarlo?
La primavera es la estación ideal para plantar o trasplantarlo, sacando los hijuelos con raíz o plantar las semillas. El verano para recoger las hojas pues es cuando más aroma desprenden y sacar los esquejes de hasta 50 cm (podemos emplear polvo para enraizar y colocar la maceta a la sombra hasta que haya arraigado). Y el otoño es bueno para recolectar las bayas, recoger las semillas o sacar el aceite esencial.
Evita que las hojas crezcan desordenadas, puedes darle forma cónica o piramidal en cualquier época del año pero es mejor hacer la poda a finales de invierno o principios de primavera.
Si sus hojas se vuelven marrones o tienen hongos es por exceso de agua. Deja secar el terreno. Si sus hojas se vuelven amarillas es que le falta agua. Pueden verse atacados por pulgón o cochinilla. Lo tratarás con remedios caseros o productos químicos específicos.
Plantas para lugares poco iluminados en tu hogar
La naturaleza en su sabiduría te ofrece distintas opciones para embellecer tu hogar, un ejemplo de esto son aquellas plantas que se adaptan lo más bien en lugares de poca iluminación y tiene la ventaja de no necesitar demasiado cuidado. Las belleza de estas plantas están en sus hojas y su hogar estará purificado. Además la práctica de la jardinería redundará en beneficio para tu salud emocional y mental.
Te recomendamos un par de plantas para que puedas elegir.Aglaonema
Es ideal para aquellas personas que no tienen mucha experiencia con las plantas ya que no requiere demasiado mantenimiento. Sus hojas son de color verde y varía en sus tonalidades claras y oscuras y de forma ovaladas. Necesitan humedad pero tener cuidado de no encharcarlas.
Aspidistra elatior
Resistente tanto al calor como al frío. Se adapta perfectamente a los lugares sombríos. La única desventaja es que se demora en desarrollarse. Requiere poco riego, puede pasar largas temporadas sin regar sin que la planta se vea afectada.
Calatea
Planta bastantes sensible al sol, se debe ubicar en un lugar bien portegido. Sus hojas son de color verde oscuro en la parte superior y un verde morado en la zona inferior. Durante su crecimiento necesita más riego pero sin encarcar.
Dracaeba marginata (Drácena)
Colocarla alejada del sol pues puede quemarse. Dará un toque tropical a la vivienda. Es una de las plantas que mejor purifican el ambiente. También son capaces de regular la humedad en el ambiente. No requiere mucho riego.
Dieffenbachia
Funciona muy bien en lugares con luz natural, por ejemplo detrás de unas cortinas. Requiere poco cuidado. Sus hojas son muy grandes y ovalada, lanceoladas de color verde más o menos intenso. Necesita bastante humedad.
Cómo preparar la tierra para sembrar
Antes de plantar es necesario siempre prestar atención al estado de la tierra, de esta forma la planta crecerá correctamente y sacaremos su mayor potencial. Es importante añadir nutrientes como materia orgánica o compostaje para mejorar la característica del suelo.
Lo primero es remover la tierra desde el fondo del recipiente para favorecer la circulación adecuada del agua y el aire. La tierra debe quedar suelta y ligera. Es conveniente retirar piedras y cualquier elemento extraño de la tierra. Como así también eliminar las malas hierbas si la plantación se hará en el suelo del jardín.
Si la tierra es demasiada compacta es aconsejable agregarle arena o gravilla en el fondo de la maceta, esto asegurará un buen drenaje y evitará el encharcamiento de las raíces. También es oportuno agregar nutrientes como nitrógeno, calcio, magnesio, hierro, etc. Una vez colocada la planta o semillas y añadido el sustrato alrededor, apisónalo con los dedos. Posteriormente se recomienda un riego generoso para que las semillas o planta se asienten bien en la tierra.
Cada tipo de plantas requieren de sustrato adecuado para su desarrollo óptimo. Existe un sustrato universal que es utilizado para todo tipo de plantación, y un sustrato específico como los utilizados para plantas de flor como geranios, hortensias, azaleas, otros para cactus, para plantas de interior, para rosales, etc. Es conveniente consultar en el vivero de acuerdo al tipo de planta que tendremos qué tipo de sustrato es el más conveniente.
Además de nutrirlas hay que liberarla si tuvieran algún tipo de plaga, con esto ya estaría lista la tierra para realizar la plantación.