Autor: Vivero

  • Enredaderas

    Enredaderas

    Las enredaderas son plantas que se utilizan mucho en la decoración de jardines, son especiales para tapizar paredes, formar pérgolas, adornar columnas, etc. Permiten aprovechar espacios verticales y darle vistosidad a lugares que muchas veces no utilizamos.
    Hay diversa variedad de trepadoras tanto en colores como en fragancias, las hay de hoja caduca como de hoja perene. El gran beneficio de estas plantas además del sentirnos rodeados de vegetación, es que refrescan el ambiente y absorben los rayos del sol, además de aportar oxígeno y de acuerdo a su especie, un aroma agradable.
    Las más conocidas son la hiedra, el jazmín, la buganvilla y la rosa. Algunas de ellas, como el jazmín, requieren muy poca sujeción ya que se va enroscando en si mismo para crecer y algunas se valen de espinas, tallos o raíces aéreas para sujetarse y trepar. La buganvilla como las rosas, necesitan de tutores y ser atadas en un principio para poder crecer en alto.
    Al plantar estas especies ten en cuenta utilizar un buen recipiente y que la tierra tenga un buen sustrato para el crecimiento de la planta. A la hora de podarlas además de darle forma, intenta en aquellas que sean más frondosas, limpiarlas de manera tal de facilitar la entrda de luz a todas las hojas y una buena circulación del aire.
    Te ofrecemos algunos ejemplos para tu jardín:

     

    Hiedras

    Hoja perenne, muy resistente. Necesita buena sombra y suelo húmedo para desarrollarse sobre todo en los primeros años.

     

    Enamorada del muro

    Es un arbusto caducifolio, de gran crecimiento. En otoño sus hojas adquieren un tono rojizo muy particular. Se usa para cubrir paredes y muros, no necesita mucha poda.

     

    Madreselva

    De las más populares, rápido crecimiento, resistente al frío. Flores amarilla, blancas o rojas. Necesita luz indirecta para que crezca en abundancia.

     

    Campanilla

    De crecimiento rápido. Sus flores tienen distinas tonalidadesazul, rosado, blanco, violeta y amarillo. Vive varios años en climas cálidos. Necesita mucha luz aunque de forma indirecta.

     

    Buganvilla

    En climas cálidos florece prácticamente todo el año. Aguanta suelos pobres y la falta de agua. Necesita mucha luz.

     

    Esperamos que te animes con estos ejemplos a adquirir alguna de estas enredaderas que de seguro harán más bello tu jardín

  • El invierno y tus plantas

    El invierno y tus plantas

    Cuando las temperaturas comienzan a bajar, no solo nos tenemos que proteger nosotros para no enfermarnos, sino también tenemos que proteger nuestras plantas.

    Con lo cual desde Vivero Argüello te damos unos sencillos consejos para que tengas en cuenta estos días que ya comenzamos a sentir bajas tempertauras…

     

    Plantas en macetas:

    Ten en cuenta que las plantas en recipientes padecen más el frío que las que están en el suelo, por eso es conveniente que envuelvas las macetas en hojas de diario, arpillera o plástico de burbuja, también puedes colocarlas en un recipiente más grande e interponer entre ambos paja, de este modo aislará la maceta. Si tienes plantas en recipientes medianos puedes utilizar las botellas de plásticos, procede a cortarla parte de arriba y con el resto cubre la planta, apoyando el plástico sobre la tierra de la maceta, formarás así un mini-invernadero. Otra opción es  llevarlas al interior durante la noche. En todos los casos lo que utilices para cubrir no deben apoyar sobre hoja o rama de la planta.

     

    Riego:

    El mayor problema de las plantas en épocas de temperaturas bajas es el congelamiento del agua que contenga la planta. Pero como además en estas estaciones de frio la planta no requiere tanta humedad, es conveniente que reduzcas la cantidad y la periodicidad de riego y que controles que tenga un buen drenaje. Y recuerda, debes realizar regados abundantes alrededor del suelo de la planta y espaciados en el tiempo. Y realizar el riego antes de que anochezca.

     

    Las plantas en el exterior:

    Si tienes planta en el patio o jardín, agrupa en un rincón contra la pared y cúbrelas con plástico transparente así no evitas el paso de la luz y que el aire frío este en contacto con ellas. Esto debes hacerlo al atardecer para que estén protegidas de noche, a la mañana quita el plástico para que la planta respire . Procura poner unas estacas que soporte el peso del plástico que no debe apoyar sobre las plantas.

    En aquellas plantas que tengas colocadas directamente sobre la tierra, debes colocar un buen colchón de corteza, hojas secas, paja, etc. que funciona como una barrera protectora para el suelo y aisla y protege a la planta de la temperatura de la superficie.

  • Plantas para interiores

    Plantas para interiores

    Lleva el jardín también al interior de tu vivienda…

    Las plantas como hemos descripto en alguna nota, aportan energía positiva en tu vida, reduce las toxinas en el aire que respiramos, incrementa los niveles de oxígeno, te cargan de energía y embellece tu hogar. Y dentro de ellas las de interior acercan aún más la naturaleza a ti, ya que con un poco de paciencia y con unos pocos cuidados puedes llevar el jardín al interior de tu hogar.

    Desde aquí te daremos un par de detalles para que tengas en cuenta a la hora de escoger plantas para el interior de tu vivienda.

    En primer lugar ten en cuenta el lugar que ocupará la planta, espacio, luminosidad, la humedad, etc.  Es importante que la cuides de las corrientes de aire o los cambios bruscos de temperaturas. Ten a mano siempre un pulverizador porque si el ambiente está calefaccionado será necesario rociarlas además del riego necesario de la planta para que no pierda humedad.

    Coloca un buen drenaje en la  base de la maceta con un plato o base así la planta drena el agua que no necesita y evitamos mojar el piso. También es importante el sustrato (60% de compost / 20% turba/ 20% perlita o arena, esta medidas son orientativa, consulta en el vivero para que te especifiquen bien las proporciones de acuerdo a la planta que elijas). Otro detalle a tener en cuenta es incorporar sobre la base de la planta elementos inertes u orgánicos formando como un acolchado (granza, piedritas, musgos, cortezas, etc.) estos mantienen la humedad de la planta. Son ideales en ambientes con calefacción, ya que permite reducir la frecuencia de riego, evita la aparición de maleza, y funciona, en el caso de ser un componente orgánico como aporte al mismo compost una vez descompuesto.

    Comunicarse con las plantas aunque parezca raro hace al crecimiento de la planta ya que está comprobado que las plantas tienen capacidades sensoriales.

    Te dejamos algunas sugerencia para que te hagas una idea de las plantas que puedes elegir para tu hogar y te recomendamos que visites en nuestra web la sección de catálogo donde podrás ver con más detalles características y cuidados específicos de cada planta.

    Potus

    Los potus son plantas que se adaptan fácilmente a todos los entornos. Sin embargo hay que protegerlas de las corrientes de aire frío, especialmente durante la estación fría.

     

    Raphis excelsa

    Se adapta a condiciones variadas. Necesita buena luz, aunque no debe darle el sol directamente

    Espatifilo

    Se adapta incluso a los interiores que tienen poca luz, pero prefiere los luminosos.

     

    Sansevieria

    Esta planta forma parte de la lista de las plantas con más poder de purificación del aire de nuestros hogares y oficinas, siendo una de las de más fácil mantenimiento.

     

    Ficus robusta

    Es una planta de interior muy resistente, aguanta altas temperaturas y bajos niveles de luz y humedad.

     

  • Plantas Acuáticas

    Plantas Acuáticas

    Las plantas acuáticas, también llamadas higrófitas o hidrófitas son aquellas plantas que necesitan agua de manera excesiva en sus raíces, las podemos ver en lagos, estanques, pantanos, orillas de ríos, deltas, etc. Los medios pueden ser agua dulce, agua salado, salobre, aguas menos estancadas y temperaturas más elevadas.
    La adaptación al medio acuático se puede dar, en algunas, de forma totalmente sumergidas en el agua y otras, en su gran mayoría, de forma parcial o con sus hojas flotantes.
    Por lo general se arraigan al cieno que se produce en el fondo de las aguas que las acogen aunque algunas pueden ser libres es decir flotan en su superficie. Se adaptan al medio tanto en su parte vegetativa como reproductiva.
    Detalle curioso, existen también un tipo de plantas acuáticas carnívoras cuyo hábitat son las charcas de aguas ácidas.
    Existen 5 variedades de plantas acuáticas.

     

    Plantas de guas profundas

    Entre ellas las Nenúfar, Ninfoides, Loto, Nelumbo. Estás se desarrollan en las partes más profundas de los estanques. Sus hojas impiden el crecimiento de las algas al producir sombras y mantienen el agua más clara.

     

    Plantas Flotantes

    Jacinto de agua, Lechuga de agua, Oreja de Elefante, Mordisco de rana, Pita de agua, Lenteja de agua. De raíces sueltas dentro del agua, flotan en la superficie. Simplemente se tiran al agua y allí crecen. Son de rápido crecimiento.

     

     

    Plantas oxigenadoras

    Bricio, Myriophyllum verticillatum , Ceratophyllum demersum, Vallisneria spp., Elodea canadensis, Ranunculus aquatilis. Mantienen el agua clara, sus hojas tienen la propiedad de absorber los minerales y el dióxido de carbono, con lo cual impide el crecimiento de las algas. Permanecen sumergidas aunque sus flores pueden subir a la superficie y son de fácil crecimiento.

     

     

    Plantas de ribera o margen

    Acoro, Cálamo acuático, Lirio amarillo, Aro, Aro de agua, Papiro, Enea, Oreja de elefante, Lirio japonés. Se las encuentra en los borde de estanques, quedan de 5 a 10 cm. de agua sobre el nivel del cuello. Sus raíces quedan dentro del agua. Pueden vivir sin agua permanentemente aunque necesitan bastante riego.

     

     

    Plantas próximas a los estanques

    Astilbe arendsii, Bambúes, Eupatorium purpureum , Filipendulina , Helechos, Hemerocallis , Lobelia cardinalis, Lythrum, etc. salicaria Son aquellas plantas que están mejor en suelos bastantes húmedos, cercanos a los estanques, necesitan más agua del común de riego que se da en los jardines.

    Y dentro de los árboles encontramos el Aliso, los Sauces y el Ciprés de los pantanos.

  • Árboles autóctonos de Córdoba

    Árboles autóctonos de Córdoba

    Todos hemos escuchado la frase “la naturaleza es sabia” por eso nos dedicaremos unos minutos a comentar sobre las plantas autóctonas de nuestra provincia, sobre cuáles son alguno de esos ejemplares y sus características.
    En principio diremos que son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias y constituyen la belleza propia del territorio en donde crecen espontáneamente ya que durante miles de años se han ido adaptando a las condiciones químicas del suelo y a las condiciones climáticas de la región. Algunas de ellas pueden trasladarse a otras regiones y sobrevivir, pero otras son exclusivas de determinados lugares con lo cual si se extinguen desaparecen en todo el mundo. Por eso desde aquí apoyamos la conservación y el cultivo de las plantas autóctonas como verdaderas joyas naturales de la región.

     

    Quebracho blanco

    De porte elegante y esbelto, es la especie más característica del parque Chaqueño. Su corteza es rugosa, gruesa y resquebrajada, sus hojas son alargadas en forma de lanza y terminan en espinas. Madera pesada, textura fina y homogénea, debido a esto es muy utilizado para producir carbón o vigas para la construcción de cabañas, lo que constituye una gran amenaza por la tala desmedida a tal fin. Sus flores son pequeñas de color amarillo claro y despiden un suave perfume. Sus frutos son cápsulas leñosas de color verde claro tornando a un color amarillento cuando maduran.
    Es un árbol de crecimiento lento y es uno de los ejemplares que se encuentra en cierto peligro de desaparición de nuestra provincia.

     

    Cina-Cina

    Este ejemplar es característico de las regiones cálidas del centro y norte del país. Es un árbol de pequeño porte, su copa es amplia y su follaje es colgante y con espinas. Es una especie bastante resistente al frío, de crecimiento rápido y nada exigente al suelo. Sus flores son en forma de racimos de color amarillo vistoso y con una mancha roja en su interior. Son muy utilizados para formar setos en calles y paseos. Sus hojas tienen propiedades medicinales para contrarrestar los efectos de la tos y la fiebre.

     

     

    Espinillo

    El Espinillo es el árbol serrano más común de las sierras de Córdoba, es un árbol bien rústico y cuánto más áspero es el lugar en donde se encuentra es cuando mejor crece y más abunda. Sus hojas son pequeñas y sus espinas bien largas. Su tronco es escueto y leñoso, su corteza de color pardo oscuro. Sus flores son pequeñas y de color amarilla, y son utilizadas para preparar perfumes. Es un árbol resistente a la falta de agua.

     

     

     

    Algarrobo

    El algarrobo es uno de los géneros más antiguo con 45 especies en nuestro continente se sitúa en las zonas áridas y secas de Sudamérica. En nuestro país se concentra en la zona norte y centro del territorio, aunque la intensa explotación que ha sufrido debido a la utilización de su madera ha extinguido prácticamente la población algarrobal.
    El algarrobo blanco alcanza hasta los 12 metros de alto y un metro de diámetro. El algarrobo negro puede ser aun más alto.
    Durante siglos los algarrobos fueron la fuente de sombra más importante en el ámbito rural, sirviendo de cobijo para los animales en las estaciones de más frío.
    En nuestra provincia encontramos con más frecuencia el algarrobo blanco que puede alcanzar los 13 metros de altura, de copa amplia y de corteza castaño grisáceo. Las flores son de color blanco-amarillo agrupadas en espigas.

     

    Tala

    Es un árbol espinoso que puede alcanzar los 12 metros de altura, su corteza es delgada y grisácea en los ejemplares más jóvenes. Su madera es bastante dura. Se lo encuentra en zonas con suficiente humedad y en forma de arbusto en aquellos terrenos más secos. Florece en primavera, sus flores son de color amarillenta o verdosas.
    Tiene propiedades medicinales, utilizado para el tratamiento de enfermedades respiratorias como para problemas de indigestión.

     

     

     

    Te animamos a que leas más sobre estos ejemplares en el apartado de árboles autóctonos de esta web, donde detallamos en profundidad las características particulares de cada uno y así aprender más de la belleza natural de nuestra zona y quizás decidirte por tener en tu jardín alguno de estos ejemplares…