Helecho

Nombre científico: Filicopsida Nombre común: Helechos Tamaño: pueden alcanzar una altura de 4 metros Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Descripción

Los helechos son plantas milenarias y ornamentales, las más populares plantas de interior. Esta hermosa planta proveniente de zonas cálidas y húmedas se ha convertido, gracias a su vistosidad y adaptabilidad, en invitada permanente en hogares y oficinas. Se estima que existen más de diez mil especies de helechos en todo el planeta. No necesita demasiada luz y son de fácil cultivo, algunas pueden llegar hasta una altura de 4 metros, aunque la mayor parte de las especie no supera los 40 cm.

Los helechos o pteridofitas pertenecen al grupo de las criptógamas o plantas sin flor. Presentan raíces, tallo y hojas, y tejidos de conducción bien diferenciados, que transportan agua y sales de las raíces a las hojas (savia bruta) y sustancias producidas durante la fotosíntesis de las hojas al resto de la planta (savia elaborada).
Los tallos de los helechos son subterráneos, denominados rizomas, que pueden ser cortos o desarrollados, delgados a tuberosos, simples o ramificados, y en algunos casos son erguidos y forman verdaderos troncos, como sucede en los helechos arborescentes.
Sus numerosas variedades provienen de bosques umbrosos y matorrales de zonas lluviosas y terrenos pobres de las regiones mediterráneas, tropicales y ecuatoriales. Para su cultivo óptimo, se deben resguardar del sol intenso y de la sombra total.

CLIMA

Deben resguardar del sol intenso y de la sombra total. Respecto a la temperatura, esta debe oscilar entre 12 y 18°C.

SUELO

Para asegurar un buen desarrollo de esta planta, es importante cultivarla en un sustrato rico en nutrientes y con un buen drenaje, ya que el exceso de agua retenida en la tierra puede resultar mortal para este helecho.

RIEGO

No regar la planta desde arriba, sino que se debe colocar un recipiente con agua debajo de la maceta, de manera que ésta vaya empapando el suelo por capilaridad, permitiendo una asimilación proporcional a las necesidades.

ABONO

Fertilizante mensualmente para brindarle los nutrientes que la mezcla de la maceta carece. Eso sí, recuerda que tendrás que esperar al menos seis meses después de haberla plantado en una maceta para que empieces a aplicarle el fertilizante.

PODA

Recorta las frondas dañadas. Los helechos no tienen que preocuparse de los depredadores naturales, aparte de las babosas y de un par de enfermedades poco frecuentes. Sin embargo, si te percatas de que tu helecho tiene frondas enfermas o dañadas, recórtalas con un par de tijeras de jardinería, de esta manera el resto de la planta se mantendrá saludable y, si es alguna enfermedad, evitará que otras plantas se contagien.

PLAGAS

Una de las plagas más habituales de los helechos son las cochinillas. Cuando estos pequeños insectos atacan a las plantas y excretan su melaza en las mismas, los frondes se deforman y se tornan pegajosos.
Otro enemigo del helecho es el nematodo foliar (Helenchoides fragariae). En este caso, su acción dañina se reconoce por el color pardo rojizo de la base de los frondes.
Ciertas bacterias pueden causar, además, necrosis en las hojas más jóvenes, mientras que otras, como el pythium, atacan las raíces de las plantas jóvenes. Algunos virus son los responsables de graves deformaciones foliares. El impatiens necrotic spot tospovirus puede provocar manchas necróticas foliares en forma de anillos.

cuidado

Los helechos pueden ser cuidados en patios o en departamentos e invernaderos climatizados, siempre protegiéndolos del frío, ya que no toleran temperaturas bajas, así como tampoco soportan las temperaturas altas en exceso. Si se lo mantiene en el exterior, por ende, se les debe procurar sombra y ventilación leve.
Debido a la prolongación de sus frondes y hojas, los helechos son usualmente mantenidos en porta-macetas colgantes, para que se desplieguen en todo su esplendor hacia el exterior, y llegado el caso de exceder el largo de la misma, para que sus hojas no se doblen ni sufran lesiones debido a los puntos de apoyo.
Se debe procurar una tierra con un buen drenaje, aunque no excesivo. Recuerda que el helecho necesita de humedad y de un riego cuidadoso. No se debe saturar a la planta de agua, pero sí se le debe mantener la tierra apenas húmeda. Y siempre es una buena idea higienizar sus hojas, frotándolas muy suavemente con un paño húmedo y por el frente de las frondes, para que esta vivaz planta siempre luzca excelente.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Helecho”