¡Tu carrito está actualmente vacío!
Potus
Esta planta es de la familia Araceae Nombre científico: Scindapsus o Epipremnum Nombre común: Potus Tamaño: 20 m de alto, con tallos de hasta 4 cm de diámetro Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)
Descripción
El potos (o pothos o potus o ecindapso) es de origen tropical. Comprende especies y variedades siempreverdes, muy estimadas sobre todo por su facilidad de cultivo. De hojas perennes de un color verde intenso. En su desarrollo, sus ramificaciones se tornan una enredadera.
Son plantas trepadoras que pueden desarrollar muchos metros tanto en altura como en longitud. Suele presentarse como una planta de pequeñas dimensiones, pero es capaz de alcanzar, incluso, los 20 metros. En caso de que se desee desarrollarla en altura hay que sujetarla bien a un tutor o bien se puede dejar la planta colgar de una cesta suspendida.
Tienen raíces aéreas que se desarrollan en los nudos de los tallos, hojas de un bonito color verde intenso, coriáceas, brillantes, que a menudo presentan venas blancas, amarillas o argentadas.
FLORACIÓN
En un piso el potus no florece.
CLIMA
No son muy exigentes desde un punto de vista climático, tanto que las temperaturas pueden oscilar entre los 13 y los 27°C. Temen sin embargo las corrientes de aire frío de las que deben ser esmeradamente protegidas, especialmente durante la estación fría.
Quieren la luz pero no los rayos directos del sol. Una escasa luminosidad hará perder la vena de las hojas.
SUELO
El potus se trasplanta cada año en primavera, pero sin excederse con las dimensiones de la maceta porque de este modo la planta favorecería el desarrollo del aparato radicular en detrimento del aéreo. Se procede generalmente al trasplante cuando la tierra empieza a ser insuficiente en relación con el desarrollo de las raíces, es decir cuando estas últimas inician a rebosar de la maceta.
Se utiliza una mezcla de reacción ácida formada por dos partes de turba y una de arena fina o bien una mezcla de mantillo de hojas, turba y arena fina a partes iguales.
Sobre el fondo de la maceta disponga una capa drenante o de barro cocido o de arcilla expandida.
Si se quiere hacer crecer el potus en altura y no como mata, es en el momento del trasplante cuando se coloca un tutor.
RIEGO
Requiere riegos constantes pero moderados durante todo el año, aunque hay que evitar mantener la tierra excesivamente húmeda. Para proporcionar la humedad ambiental necesaria que exige, rociaremos sus hojas con agua tibia regularmente.
ABONO
Para el potus se usa un abono líquido, oportunamente diluido en el agua de riego, una vez al mes.
PODA
Generalmente la planta no se poda. Se cortan únicamente las hojas que poco a poco se desecan para evitar que se conviertan en vehículo de enfermedades parasitarias. Es oportuno eliminar los brotes jóvenes porque de este modo la planta será estimulada a desarrollar nuevas ramas y por lo tanto habrá plantas con follaje más espeso.
Se poda en primavera en la reanudación vegetativa de la planta.
PLAGAS
Ácaros o «araña roja» o «arañuela» un ácaro muy molesto y dañino.
CUIDADO
Los potus son plantas que se adaptan fácilmente a todos los entornos. Sin embargo hay que protegerlas de las corrientes de aire frío, especialmente durante la estación fría.
Para limpiar las hojas de los potus tenga la precaución de «ducharlas» periódicamente. El modo más simple es poner la planta dentro de la bañera e inclinar la planta de modo que el agua no llegue a la tierra, limpiar las hojas con el chorro de la ducha y dejar luego escurrir y secar las hojas.
Cuidado con regar mucho, esta planta es sensible al exceso de agua y se pudre. Deja secar un poco entre riego y riego. Con los riegos frecuentes llega el amarilleamiento y posterior pérdida de hojas.
PROPIEDADES Y USO
La característica que la vuelve una planta especial y única es su capacidad de limpiar y renovar el aire, muy superior al de otras plantas. Con ella conseguirás eliminar sustancias dañinas y disfrutar de un aire fresco y oxigenado. Además, también elimina los malos olores. Por todo esto, es idónea para ser utilizada tanto en habitaciones, como en cocinas, salones o, incluso, en el baño.
Además, el Feng Shui suele utilizarla como una planta que supone todo un símbolo de suerte y fortuna, capaz de armonizar las energías de tu hogar.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.