Erigeron

Esta planta es de la familia Compositae Nombre científico: Erigeron karvinskianus Nombre común: Vitadinia, hierba pulguera Tamaño: no superando los 30 cm. de altura Follaje: perenne (no pierde sus hojas a lo largo del año)

Descripción

Es una planta de crecimiento rastrero o decumbente, que se cultiva por su floración intensa, de hojas pequeñas. Esta especie es la más rústica del género y suele resembrarse sola en las grietas del solado o en otros sectores del cantero.
Entre otras de sus especies está la erigeron alpinus, que en verano tiene flores azules, lilas o púrpuras y llega a medir de alto unos 20 cm.
Se comportan como tapizantes y a veces incluso como trepadoras. Se trata de una vivaz semileñosa que da flores prácticamente todo el año y pierde o no las hojas según el clima.
El follaje está formado por minúsculas hojas (de seis a ocho milímetros, de ahí el nombre mucronata); las inferiores suelen ser trilobuladas y las superiores, lanceoladas y enteras. Son pubescentes y de color verde claro. El follaje es perenne, aunque puede caer si la planta sufre una sequía severa o mucho calor, para rebrotar en otoño. Los tallos son muy finos y abundantes.

FLORACIÓN

Florece desde la primavera hasta bien entrado el otoño y en algunos climas incluso el año entero. Las inflorescencias son pequeños capítulos de color blanco, que adquieren un tono rosado oscuro al envejecer; el botón central es amarillo. Son melíferos.
Sus flores se asemejan a las margaritas de unos 2 cm de diámetro.

CLIMA

Necesita una ubicación a pleno sol.

SUELO

Bien drenado y fértil. Durante el invierno, el suelo debe mantenerse prácticamente seco para evitar que la planta sea susceptible a enfermedades o plagas.

RIEGO

Moderados, mantener el sustrato ligeramente húmedo todo el año.

ABONO

Se aconseja la incorporación de un abono durante la época de floración. La plantación debe efectuarse en primavera u otoño.

PODA

Al final del invierno, una poda fuerte bastará para que rebrote con brío.

PLAGAS

La especie resiste bien el ataque de las plagas. Puede ser atacada por pulgones y mosca blanca.

CUIDADO

No necesita mucho cuidado, al tratarse de una especie invasora, habrá que vigilar lo que se plante alrededor.

PROPIEDADES Y USO

Tiene propiedades antiinflamatorias, diuréticas, balsámicas, antirreumática, astringente, anti diarreico, antiséptico. El erigeron es eficaz para tratar afecciones como hemorragias e inflamación de la vejiga, leucorrea, cistitis y otras patologías urinarias, vulvovaginitis, micciones dolorosas, diarrea, calma el dolor de ovario, prolapsos uterinos, diarrea, gota, reuma, edemas, sobrepeso y retención de líquidos, estomatitis, parodontopatias, hemorragias nasales.
Además es muy positiva para problemas de salud como lumbago, catarro bronquial, bronquitis, ulceraciones en la boca, faringitis, poliartritis.
Se suelen plantar en jardineras y maceteros amplios, en terrazas luminosas con algo de sombra durante el día. También se cultivan en rocallas, arriates y en borduras mixtas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Erigeron”